El gobierno federal presentó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, el cual prevé un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, cifra que representa un incremento de 5.9% respecto al año anterior. El gasto del paquete económico 2026 estará fuertemente comprometido con pensiones, deuda y transferencias obligatorias. Revista Guinda te trae la información.
Crecimiento económico y estimaciones macro
La Secretaría de Hacienda proyecta que la economía mexicana crecerá entre 1.8% y 2.8% en 2026, impulsada por la demanda interna y la integración del país en las cadenas globales de valor.
Las proyecciones también consideran una inflación de 3%, un tipo de cambio de 18.9 pesos por dólar y una tasa de interés de 6%. Hacienda reconoce que el entorno económico será complejo, pero prevé una disminución de la incertidumbre durante el año.
🔴 La Presidenta de la #CámaraDeDiputados, dip. @kenialopezr, recibió del titular de @Hacienda_Mexico, Édgar Amador, el #PaqueteEconómico2026. Este documento será discutido y aprobado por las y los legisladores, a fin de garantizar el crecimiento, la prosperidad y el bien común. pic.twitter.com/NKKenzsS8R
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 9, 2025
Ingresos y recaudación para el gasto del Paquete Económico 2026
Los ingresos presupuestarios se estiman en 8.7 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones provendrán de impuestos y 1.2 billones de recursos petroleros. La recaudación tributaria crecerá 5.7% real respecto a 2025, alcanzando un máximo histórico de 15.1% del PIB.
Distribución del gasto del Paquete Económico 2026
El gasto del paquete económico 2026 tendrá un margen de maniobra limitado. De los recursos totales, 8 billones 406 mil 440 millones estarán comprometidos con gastos ineludibles.
-
Pensiones y jubilaciones absorberán 1.7 billones de pesos.
-
El pago de la deuda representará 1.6 billones de pesos.
-
Sueldos para la burocracia federal sumarán 1.2 billones de pesos.
-
Transferencias a estados y municipios alcanzarán 2.5 billones de pesos.
En conjunto, estos compromisos significan que más de 8 de cada 10 pesos del presupuesto ya tienen un destino específico.
Programas sociales y ajuste fiscal
El gasto del Paquete Económico 2026 destina recursos equivalentes al 3% del PIB a programas sociales prioritarios, que beneficiarán a más del 80% de los hogares mexicanos.
EN VIVO / Recepción del Paquete Económico 2026 https://t.co/ag2mOFvEyj
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 9, 2025
Asimismo, contempla disposiciones extrafiscales para promover la salud pública y aumentar la base tributaria. A partir de 2026 se ajustará el IEPS a bebidas azucaradas y tabacos, con el objetivo de incentivar hábitos más saludables y cubrir los costos asociados al tratamiento de enfermedades vinculadas a su consumo.
Déficit y deuda pública
La proyección del déficit ampliado se ubica en 4.1% del PIB, ligeramente mayor al aprobado este año (3.9%). El costo financiero de la deuda aumentará 9.4%, hasta alcanzar 1.57 billones de pesos.
La deuda pública se mantendrá en 52.3% del PIB, nivel similar al actual.