• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result

Gobierno Federal logra prórroga de 90 días en los aranceles de Trump a México

Hakeem Reddie Por Hakeem Reddie
julio 31, 2025
in Nacional
0
aranceles de Trump a México

aranceles de Trump a México

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una prórroga de 90 días para evitar el aumento de los aranceles de Trump a México, que entrarían en vigor el 1 de agosto. La decisión se tomó tras una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la participación de altos funcionarios mexicanos en el diálogo. Revista Guinda te trae la información.

La medida da un margen de tiempo para negociar un acuerdo comercial más amplio que reduzca las tensiones bilaterales y evite mayores afectaciones económicas.

El origen del amago de aranceles de Trump a México

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump ha intensificado su estrategia proteccionista. En abril, anunció un paquete de “aranceles recíprocos” que incluía un impuesto universal del 10% a las importaciones, con incrementos de hasta el 50% para sectores como acero, aluminio y automóviles.

El 1 de agosto estaba programado un aumento del 30% en los aranceles de Trump a México y la Unión Europea. Trump argumentó que México no había hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular, aunque el gobierno mexicano ha desplegado más de 10,000 efectivos en la frontera y extraditado a 29 líderes del crimen organizado.

Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.

Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de… pic.twitter.com/in3W4eAICN

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 31, 2025

Estrategia de México frente a los aranceles de Trump

El equipo mexicano para trabajar el tema de los aranceles de Trump a México fue encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha priorizado la vía diplomática para proteger las exportaciones. Actualmente, el 84.1% de las exportaciones no petroleras de México van a Estados Unidos, por lo que evitar barreras comerciales es crucial.

Los sectores del acero, el aluminio y el tomate ya enfrentan aranceles entre 17% y 25%, lo que subraya la importancia de alcanzar un acuerdo de largo plazo antes del 1 de noviembre, fecha límite que estableció Trump.

Negociaciones de otros países ante los aranceles de EE. UU.

México no es el único país afectado por los aranceles de Trump. La Unión Europea, Japón, Vietnam y el Reino Unido han conseguido acuerdos parciales para reducir o contener los aranceles, a cambio de concesiones en productos agrícolas, inversión y apertura comercial.

En contraste, Canadá no ha logrado una nueva prórroga y enfrenta aranceles del 25%, mientras que las negociaciones con China siguen estancadas, con un gravamen del 104% aún vigente.

Perspectivas a corto plazo

La prórroga de los aranceles de Trump a México da tiempo para consolidar una posición negociadora sólida dentro del marco del T-MEC. El gobierno de Sheinbaum ha optado por un enfoque basado en la cooperación en temas de migración, seguridad y comercio.

No obstante, la advertencia de Trump sobre no extender la prórroga después del 1 de noviembre mantiene el riesgo de una escalada comercial. México deberá avanzar en las negociaciones para proteger su economía frente a un entorno global cada vez más incierto.

Tags: Claudia SheinbaumDonald TrumpMéxico
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital

© 2025 Grupo Gremol