Gobierno Federal recupera el Parque Bicentenario tras tragedia en festival Axe Ceremonia

El Gobierno Federal anunció oficialmente la recuperación del Parque Bicentenario, un espacio emblemático de la capital que desde hace años operaba bajo concesión privada. La decisión fue tomada semanas después del trágico fallecimiento de los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Rojas, quienes perdieron la vida durante la cobertura del festival musical Axe Ceremonia, al colapsar una estructura metálica dentro del recinto.
Durante una conferencia en Palacio Nacional, Claudia Curiel, secretaria de Cultura federal, informó que la dependencia a su cargo será la nueva responsable del parque, como parte del plan nacional de rescate de espacios públicos. “Esto nos permite garantizar el acceso, la seguridad y el valor cultural y ecológico de un patrimonio que pertenece a toda la sociedad”, subrayó.
El espacio, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, cuenta con 55 hectáreas que albergan siete ecosistemas representativos del país. Según Curiel, se trabajará de manera coordinada con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar un inventario del área y relanzar el parque como un espacio público de educación cultural, ecológica y recreativa.
Se revierte la concesión otorgada en el sexenio de Peña Nieto
La recuperación del parque pone fin a la concesión otorgada en el sexenio de Enrique Peña Nieto a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, S.A. de C.V., la cual pagaba, según la funcionaria, apenas un millón y medio de pesos al año por operar un espacio con gran potencial económico.
“Es insostenible que un área pública de estas dimensiones, con un valor natural y cultural tan importante, estuviera en manos de una empresa que lucraba sin rendir cuentas claras y sin asegurar condiciones mínimas de seguridad”, denunció Curiel.
La Secretaría de Cultura operará ahora bajo un esquema mixto en colaboración con promotores culturales y con apego a las normas de Protección Civil, con el fin de garantizar que las actividades que se realicen en el lugar no pongan en riesgo la vida de trabajadores ni del público.
El Diario Oficial y el interés público
La medida fue respaldada por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), que el pasado 9 de mayo publicó en el Diario Oficial de la Federación la cesión del predio a la Secretaría de Cultura, argumentando el interés público.
El documento destaca que la dependencia federal tiene la experiencia institucional necesaria para administrar espacios de gran valor simbólico y social, y que el parque se destinará a exposiciones, talleres y actividades culturales que promuevan la educación ambiental y el uso responsable del entorno.
Sheinbaum ya había solicitado la intervención federal
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó desde abril su intención de que el parque pasara a manos del Gobierno Federal. En ese entonces, destacó que su administración revisaba los términos de la concesión y consideraba inaceptable que un espacio de esta magnitud no estuviera operado directamente por el Estado.
“La muerte de dos jóvenes periodistas nos obliga a actuar con responsabilidad. El parque debe estar bajo control público para garantizar condiciones de seguridad y respeto al trabajo periodístico y cultural”, sostuvo en su momento.
Justicia para Berenice y Miguel
El 5 de abril, durante el festival Axe Ceremonia, una estructura metálica cayó dentro del parque, provocando la muerte de los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Rojas, quienes cubrían el evento. La tragedia desató una ola de indignación y protestas en el gremio periodístico, que exigió justicia y garantías de no repetición.
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, prometió que habría reparación del daño y que se identificarían las fallas de los organizadores. El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, responsabilizó a la empresa promotora del festival, acusándola de haber alterado el plan de Protección Civil y ocultar información crucial.
En los días posteriores al accidente, colegas de los fotoperiodistas realizaron una velada en su honor, colocando veladoras, flores y pancartas con frases como “Nadie debería morir haciendo lo que ama”. También levantaron sus cámaras en señal de duelo y exigieron condiciones dignas y seguras para ejercer el fotoperiodismo.
Con esta medida, el Gobierno Federal busca transformar el Parque Bicentenario en un espacio de convivencia, memoria y cultura accesible para todas y todos. El relanzamiento incluirá radios comunitarias, acceso gratuito a Internet, actividades artísticas, científicas y ecológicas, así como un plan integral de mantenimiento y seguridad.
La recuperación del parque representa no solo una respuesta institucional ante una tragedia evitable, sino también un esfuerzo por reivindicar el papel del Estado en la gestión del patrimonio público, en un contexto donde la privatización de espacios emblemáticos ha generado crecientes cuestionamientos.