IMSS al borde de la insolvencia financiera

Revista Guinda informa: IMSS al borde de la insolvencia financiera, según el informe 2024-2025 presentado al Congreso. El Instituto podría registrar déficits a partir de 2033, lo que pone en entredicho su capacidad de operación futura.
IMSS al borde de la insolvencia financiera
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) enfrenta uno de sus mayores desafíos estructurales. De acuerdo con el Informe sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2024-2025, sus ingresos operativos sólo podrán cubrir los gastos programados hasta el año 2032. A partir de 2033, la institución deberá recurrir a sus reservas, las cuales se agotarían en un máximo de cuatro años.
El documento, entregado al Congreso la semana pasada, advierte que, en un escenario de riesgo, el desequilibrio comenzaría incluso un año antes, en 2032. Esta proyección incluye factores como el incremento en la expectativa de vida, menor formalidad laboral, y una plantilla creciente de personal médico y administrativo.
Presiones sobre el Seguro de Enfermedades y Maternidad
El Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM) ha sido históricamente el talón de Aquiles financiero del IMSS. De 2018 a 2024, sus ingresos crecieron a un ritmo real de 3.6% anual, mientras que los gastos lo hicieron en 4.8%. El resultado es un déficit promedio que equivale al 20% de sus ingresos anuales. Tan solo en 2023, el SEM registró un déficit de 110.3 millones de pesos, cifra que podría aumentar a 143.8 millones este año.
Este comportamiento estructural está estrechamente vinculado con el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónico-degenerativas y la expansión de servicios médicos sin una fuente de financiamiento sostenible.
Propuestas para evitar el colapso
El informe reconoce que se han aplicado medidas para controlar el gasto y mejorar ingresos, pero subraya que estas son insuficientes frente a los retos estructurales. Se plantea una estrategia de rebalanceo en las cuotas entre el SEM y el Seguro de Invalidez y Vida, con el fin de mejorar la distribución de recursos sin aumentar las aportaciones de trabajadores, empleadores o el Gobierno.
Si bien esta redistribución no eleva las cargas actuales, sí implica redefinir el flujo de recursos hacia las áreas más críticas. El IMSS insiste en que esto debe realizarse con urgencia para frenar su deterioro financiero progresivo.
Llamado de atención al Congreso
El documento entregado al Congreso hace un llamado explícito a la necesidad de reformas sostenidas y con visión de largo plazo. IMSS al borde de la insolvencia financiera no es un diagnóstico menor; es una advertencia que, de no atenderse, podría traducirse en una crisis de atención médica, afectando a millones de derechohabientes en todo el país.