• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result
Home Nacional

Industria química de México en 2025: ANIQ pide pagos puntuales y marco regulatorio

Hakeem Reddie Por Hakeem Reddie
octubre 16, 2025
in Nacional
0
Industria química de México en 2025: ANIQ pide pagos puntuales y marco regulatorio

Industria química de México en 2025: ANIQ pide pagos puntuales y marco regulatorio

La industria química de México en 2025 enfrenta desafíos financieros y regulatorios que podrían afectar su desarrollo. La Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) solicitó a las autoridades federales regularizar los pagos pendientes a proveedores, medida que contribuiría a la operación e inversión del sector.

Pagos a proveedores, necesario para la industria química de México en 2025: ANIQ 

La ANIQ destacó que contar con recursos financieros suficientes es clave para mantener la operación de la industria química y permitir nuevas inversiones. Señaló que la regularización de pagos, especialmente por parte de PEMEX, es fundamental para que las empresas proveedoras puedan cumplir con sus compromisos y planificar proyectos estratégicos.

El retraso en los pagos genera incertidumbre y limita la capacidad de inversión, afectando la competitividad de la industria en el mercado nacional e internacional. Por ello, la ANIQ enfatizó la necesidad de mecanismos de colaboración público-privada que faciliten la inversión tanto nacional como extranjera.

Pagos a proveedores, necesario para la industria química de México en 2025: ANIQ 
Pagos a proveedores, necesario para la industria química de México en 2025: ANIQ

Marco regulatorio y simplificación de trámites

La asociación señaló que contar con un marco regulatorio claro y estable es esencial para atraer capital financiero. Destacó la reciente incorporación de sus recomendaciones en el reglamento de la Ley de Hidrocarburos por la Secretaría de Energía (SENER), enfocadas en la regulación de productos petroquímicos.

No obstante, la ANIQ subrayó que aún es necesario simplificar los trámites y agilizar la obtención de permisos para la operación de la industria química. Además, propuso actualizar la normativa para alinearse con los principales socios comerciales y evitar reformas excesivas que puedan afectar la competitividad del sector.

Infraestructura eléctrica: clave para el crecimiento

Otro aspecto crítico para la industria química de México en 2025 es el suministro eléctrico. La ANIQ señaló que el sector es el segundo mayor consumidor de electricidad en el país, por lo que es fundamental garantizar un suministro continuo, especialmente en estados con alta concentración de actividad petroquímica como Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León y Estado de México.

La inversión en infraestructura eléctrica permitirá fortalecer la operación de plantas químicas, garantizar la producción estable y mejorar la capacidad de crecimiento del sector a nivel nacional.

Inversión estratégica para el desarrollo del sector

La ANIQ también enfatizó la importancia de atraer inversiones privadas para modernizar y expandir la infraestructura del sector. Esto incluye proyectos de eficiencia energética, almacenamiento y transporte de insumos, así como mejoras tecnológicas que permitan a México competir de manera más efectiva en el mercado global.

Con la correcta regularización de pagos, un marco regulatorio estable y una infraestructura eléctrica confiable, la industria química de México en 2025 podría consolidarse como un sector competitivo, capaz de atraer capital y generar desarrollo económico en distintas regiones del país.

Mantente actualizado con las noticias nacionales más relevantes en Revista Guinda.

Tags: ANIQPemex QuímicaSENER

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital

© 2025 Grupo Gremol