Inhabilitan a empresa farmacéutica y otras 17 están bajo investigación por presunta corrupción: Raquel Buenrostro

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, anunció que una empresa farmacéutica fue inhabilitada oficialmente y que al menos otras 17 compañías están bajo investigación por su presunta participación en actos de corrupción, entre ellos la venta de medicamentos a sobreprecio, falsificación de documentos y retrasos en la entrega de insumos, situaciones que han afectado el abasto de medicinas en el país.
Durante una conferencia de prensa, Buenrostro precisó que la empresa ya sancionada es Biomics, mientras que otra —cuyo nombre no fue revelado— será turnada esta semana a las autoridades penales por la falsificación de documentos del registro de Cofepris, lo que permitió la venta de medicamentos sin la debida autorización.
“Ya inhabilitamos una empresa el viernes pasado, tenemos ya una empresa en investigación abierta y muy probablemente en esta semana la mandemos a temas penales porque falsificó documentos del registro de Cofepris”, afirmó.
Agregó que hay otras 16 investigaciones abiertas contra empresas del sector farmacéutico, aunque no reveló sus nombres por tratarse de procesos en curso.
Irregularidades en más de 600 claves de medicamentos
En coordinación con la Secretaría de Salud y Cofepris, la dependencia ha identificado irregularidades en alrededor de 650 claves de medicamentos, actualmente en revisión. Entre los motivos para la posible inhabilitación de empresas están el sobrecosto injustificado de productos, la falsificación de documentación oficial, y retrasos en los tiempos de entrega, situaciones que han contribuido al desabasto de insumos médicos.
Declaraciones del gobierno federal
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó las acciones emprendidas y señaló que, aunque se han detectado 59 empresas que no han cumplido con sus entregas en tiempo y forma, sólo 16 presentan faltas más graves que justifican una investigación formal.
Por su parte, el subsecretario de Salud federal, Eduardo Clark, aseguró que pese a los desafíos, el abasto de medicamentos se mantiene estable, con la distribución de 150 millones de piezas en el último mes y otras 331 millones programadas para su entrega en las próximas semanas.
“Tenemos suficiente abasto para el tiempo que hemos contemplado en la reposición de sus procesos licitatorios”, afirmó Clark.
Las investigaciones comenzaron a principios de abril, tras detectarse anomalías en los precios de venta de medicamentos y la presentación de documentos falsos, lo que llevó a anular un proceso de licitación ya en marcha.