Leyendo ahora
La visión política de Javier May para México

La visión política de Javier May para México

La visión política de Javier May para México

Revista Guinda informa: La visión política de Javier May para México está basada en justicia social, participación ciudadana y desarrollo con rostro humano. Desde su origen en Comalcalco hasta su papel como gobernador de Tabasco, May ha construido una ruta de gobierno anclada en el pueblo.

La visión política de Javier May para México: raíces y convicciones

El actual gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, ha sido una figura constante en los procesos sociales y políticos del país durante más de tres décadas. Su participación en el “Éxodo por la Democracia” de 1991, su cercanía con Andrés Manuel López Obrador y su papel como fundador de Morena dan forma a una trayectoria centrada en el combate a la desigualdad.

La visión política de Javier May para México se nutre de los principios de la Cuarta Transformación: gobernar con el pueblo, redistribuir el poder y reducir las brechas históricas que marginaron a millones. Su idea de la política no se construye desde el escritorio, sino desde el contacto directo con comunidades rurales, indígenas, mujeres y jóvenes.

El bienestar como eje estructural

Durante su gestión en la Secretaría de Bienestar, May implementó programas como Sembrando Vida y las pensiones universales, consolidando un modelo que defiende los derechos básicos como garantías y no como favores. Como gobernador, ha ampliado estas políticas para alcanzar a más de 335 mil personas en sus primeros meses, con apoyos que eliminan intermediarios y fortalecen la autonomía comunitaria.

Su enfoque no se limita a transferencias: promueve el desarrollo rural con programas productivos que generan trabajo digno y arraigo local. La visión que promueve busca dignificar al ciudadano desde la base.

Austeridad sin retórica y combate a la corrupción

Desde sus mandatos como presidente municipal hasta su actual administración estatal, May ha promovido una política de austeridad enfocada en canalizar recursos hacia quienes más los necesitan. En lugar de oficinas lujosas, ha optado por cercanía y contacto directo con la gente.

En su paso breve por el Senado, promovió reformas que tipificaron como delitos graves la corrupción y el uso electoral de programas sociales. Hoy, esa bandera sigue ondeando en su gabinete estatal, integrado por perfiles comprometidos con la honestidad y la eficacia administrativa.

Participación ciudadana como forma de gobernar

Una de las constantes de Javier May es su insistencia en que el poder debe estar en manos del pueblo. En Tabasco, ha propuesto mecanismos como la elección directa de delegados estatales y la revocación de mandato. La participación no se queda en el discurso: se traduce en contralorías sociales y en decisiones compartidas desde el territorio.

Su experiencia en proyectos como el Tren Maya dejó claro que su estilo no impone, dialoga. Las comunidades definen prioridades, como en Villa El Triunfo, donde hoy se construye infraestructura turística con enfoque social, en el sureste de México.

Ver también
Sheinbaum reacciona a salida de Trump del G7

Infraestructura con sentido comunitario

El paso de May por Fonatur y su dirección del Tren Maya dejaron una marca: desarrollo regional con respeto al medio ambiente. Bajo su mando, el proyecto impulsó más de 100 mil empleos y rehabilitó 27 zonas arqueológicas, conectando pueblos con centros turísticos sin borrar su historia.

Ahora, en su estado natal, su visión se traduce en caminos, centros de salud, electrificación y vivienda, enfocada en el equilibrio entre desarrollo y justicia territorial.

Retos y respuestas

Como todo líder público, May enfrenta críticas. La inseguridad en algunas zonas de Tabasco y la falta de formación universitaria han sido puntos de ataque. Sin embargo, su apuesta ha sido constante: trabajar más, escuchar más, gobernar con honestidad.

El respaldo de AMLO a su trayectoria no solo se basa en la lealtad, sino en la coherencia de su gestión. Para muchos, May representa la posibilidad de que el poder sirva, y no se sirva.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados