La recientemente designada titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumecindo apuesta por tecnología para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas. Revista Guinda te trae los detalles.
Esta medida surge como respuesta a la crisis humanitaria que ha dejado a más de 110 mil personas no localizadas en el país.
Durante sus primeras declaraciones al frente de la CNB, Pérez Gumecindo afirmó que la tecnología debe dejar de ser opcional y convertirse en una herramienta esencial en todas las etapas del proceso de búsqueda, tanto en gabinete como en campo.
Inteligencia artificial, biometría y georreferenciación
Entre las principales propuestas, la comisionada destacó el uso de inteligencia artificial (IA) para analizar patrones de desaparición, así como la incorporación de bases de datos biométricos que permitan agilizar la identificación de personas y restos humanos.
Además, se contempla el uso de tecnología de georreferenciación y sistemas de información geográfica (SIG) para mapear zonas de riesgo, puntos de hallazgo y rutas de búsqueda.
“La tecnología no sustituye la sensibilidad humana, pero puede multiplicar nuestra capacidad de respuesta. Vamos a modernizar la CNB con herramientas útiles, no sólo sofisticadas”, declaró Pérez Gumecindo.
Interoperabilidad de bases de datos y coordinación institucional
Otro punto clave de la estrategia es la interconexión de sistemas entre autoridades federales, estatales y municipales, lo que permitirá un acceso unificado a bases de datos sobre personas desaparecidas, restos encontrados, denuncias y registros forenses.
Esta interoperabilidad facilitará el acceso a información en tiempo real, mejorando la coordinación y reduciendo duplicidades, omisiones y retrasos en las investigaciones.
Capacitación y respeto a los derechos humanos
La implementación de nuevas tecnologías estará acompañada por programas de capacitación dirigidos al personal de la CNB y otras instituciones involucradas. Además, se establecerán protocolos para proteger los datos personales de víctimas y sus familias, garantizando el cumplimiento de estándares legales y éticos.
Pérez Gumecindo reiteró que toda innovación tecnológica será implementada con un enfoque de derechos humanos y sensibilidad hacia las víctimas.
Modernización institucional con vigilancia ciudadana
Organizaciones civiles y colectivos de búsqueda han recibido positivamente la iniciativa, aunque han advertido que su éxito dependerá de su aplicación práctica, del presupuesto asignado y de la capacidad institucional para romper con prácticas burocráticas ineficaces.
La propuesta tecnológica de Martha Lidia Pérez Gumecindo representa un paso decidido hacia la modernización de las políticas públicas de búsqueda, en un país donde la urgencia y el dolor de miles de familias exigen respuestas más efectivas e innovadoras.