La recientemente nombrada titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Martha Lidia Pérez Gumecindo impulsará evaluación de avances en la búsqueda de personas desaparecidas en México. Revista Guinda te trae los detalles.
Con más de 110 mil personas no localizadas registradas a nivel nacional, la funcionaria afirmó que esta medida es urgente para redefinir las estrategias actuales y mejorar su efectividad.
Pérez Gumecindo señaló que su gestión estará enfocada en identificar áreas de oportunidad, fortalecer la coordinación entre instituciones y, sobre todo, brindar respuestas claras y verificables a las familias que continúan buscando a sus seres queridos.
Diagnóstico para mejorar la eficacia en la búsqueda
Como parte central de esta evaluación, la titular de la CNB impulsará un diagnóstico detallado del estado actual de los procesos de búsqueda en todo el país. Este ejercicio permitirá medir el cumplimiento de metas, la eficiencia en el uso de recursos humanos y técnicos, y detectar posibles rezagos institucionales que dificultan el acceso a la verdad y la justicia.
“El diagnóstico no es sólo un requisito técnico, sino una herramienta fundamental para diseñar acciones concretas que aceleren la identificación y localización de personas desaparecidas”, explicó Pérez Gumecindo.
Transparencia y rendición de cuentas
La funcionaria también subrayó que este proceso de evaluación estará orientado por principios de transparencia y rendición de cuentas. Los resultados del diagnóstico serán compartidos con la sociedad y, particularmente, con las familias de las víctimas, quienes han demandado históricamente un mayor acceso a la información.
“Queremos que la CNB sea una institución cercana, confiable y honesta. Las familias merecen saber qué se ha hecho y qué falta por hacer”, afirmó.
Colaboración con colectivos y autoridades
Pérez Gumecindo indicó que este proceso no se realizará de manera aislada. La CNB fortalecerá su colaboración con colectivos de familias, organizaciones civiles y autoridades de los tres niveles de gobierno. La experiencia acumulada por los colectivos será clave para enriquecer la evaluación y construir políticas públicas más humanas y eficaces.
Desafíos estructurales por resolver
México enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes. La falta de coordinación entre autoridades, la escasez de recursos y la persistente impunidad han sido obstáculos constantes en los esfuerzos de búsqueda. La evaluación propuesta por Pérez Gumecindo se perfila como un paso estratégico para superar estas barreras y avanzar