Martí Batres revela red de corrupción en el Issste operada a través de su Fundación

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, dio a conocer en Palacio Nacional la existencia de una red de corrupción dentro de la Fundación Issste A.C., que operó entre 2017 y 2018 mediante el uso indebido de espacios dentro de instalaciones médicas.
Según Batres, la Fundación Issste recibió sin costo 27 espacios dentro de hospitales y clínicas del instituto para operar cafeterías y máquinas expendedoras. Sin embargo, en al menos 15 de esos espacios se realizó un arrendamiento indebido, generando ganancias privadas sin que el Issste recibiera beneficio alguno.
“Se le dieron más de 1,200 metros cuadrados y, de esos 27 espacios, 15 fueron indebidamente arrendados, obteniéndose un lucro, una ganancia, sin que el Issste tuviera ninguna participación en ello”, explicó el funcionario.
Uso ilegal de oficinas y desvío de recursos
Además del uso indebido de estos espacios, Batres Guadarrama señaló que la Fundación ocupó oficinas en el complejo San Fernando sin contar con contrato ni cumplir con los trámites oficiales exigidos por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).
Asimismo, denunció la entrega de cinco millones de pesos en 2017, supuestamente destinados a la compra de sillas de acompañamiento, prótesis y auxiliares auditivos. No obstante, no existen registros dentro del Issste que confirmen estas adquisiciones ni el destino de los recursos.
Recuperación de espacios y acciones legales
El director del Issste informó que desde mayo de 2023 se han emprendido acciones legales para revertir esta situación. Como parte de estos esfuerzos, el 7 de febrero se retomó el control de cafeterías en hospitales clave como el Ignacio Zaragoza, el 1° de Octubre y el Fernando Quiroz.
A pesar de estos avances, Batres señaló que aún faltan por recuperar ocho espacios adicionales y se trabaja en la cancelación del permiso para que la fundación continúe usando el nombre del Issste.