México registra 362 casos de sarampión y una muerte; Salud asegura que brote está contenido

El secretario de Salud de México, David Kershenobich, informó este martes que el país ha registrado 362 casos de sarampión en lo que va del año, incluida una defunción. A pesar del repunte, el funcionario aseguró que el brote está contenido gracias a una intensa campaña de vacunación y vigilancia epidemiológica.
Durante una conferencia de prensa, Kershenobich detalló que la mayoría de los casos —347— se concentran en el estado de Chihuahua, mientras que los 15 restantes se distribuyen en Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas.
“En todos esos sitios hemos logrado identificar y confirmar los casos, así como implementar acciones inmediatas para prevenir una mayor propagación. Se han diagnosticado contagios en zonas específicas, y en torno a ellas se activaron cercos sanitarios y jornadas de vacunación focalizadas”, explicó el titular de Salud.
El secretario subrayó que entre enero y marzo se han aplicado más de 715 mil dosis de la vacuna contra el sarampión como parte de la estrategia de contención del brote.
Sobre la gravedad de los casos, precisó que hasta ahora se han registrado cinco hospitalizaciones, principalmente por complicaciones como neumonía. La única defunción reportada hasta el momento corresponde a un paciente en Chihuahua que padecía diabetes y daño renal, y que no contaba con el esquema de vacunación.
Kershenobich recalcó la importancia de fortalecer la inmunización en los grupos de mayor riesgo. “Recomendamos completar el esquema de vacunación en niñas y niños de 1 a 9 años, así como en adolescentes y adultos jóvenes de entre 10 y 39 años. De manera especial, debe vacunarse todo el personal de salud de entre 20 y 39 años que esté en contacto con pacientes”, puntualizó.
Asimismo, anunció que del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación, con el objetivo de alcanzar al menos un 90% de cobertura en todo el país y frenar por completo el avance del sarampión.
Además del llamado a vacunarse contra el sarampión, Kershenobich insistió en la necesidad de aplicarse la vacuna contra la tos ferina, especialmente en niños pequeños y profesionales de la salud.
Este rebrote en México coincide con un repunte de casos en Estados Unidos, donde se han confirmado al menos 481 contagios en lo que va del año y dos muertes, las primeras asociadas a esta enfermedad en más de una década. La situación ha encendido las alertas en ambos países, subrayando la urgencia de mantener altos niveles de inmunización en la población.