Nueva ley obliga a entregar celulares desbloqueados

Revista Guinda informa: Nueva ley obliga a entregar celulares desbloqueados a partir de la reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR), aprobada en el Senado. Esta medida pretende garantizar los derechos del consumidor sin poner en riesgo los modelos de financiamiento que ofrecen las operadoras móviles.
El trasfondo de la reforma
La nueva disposición, impulsada por el senador Ricardo Sheffield, modificó los artículos 185 y 273 de la LMTR. El objetivo fue asegurar que los usuarios puedan recibir sus teléfonos móviles desbloqueados, sin generar una crisis en el modelo actual de venta de celulares a crédito o mediante subsidios por parte de las operadoras.
Sheffield advirtió que, de no haberse realizado esta modificación, compañías como Telcel, AT&T, Movistar y diversos operadores móviles virtuales habrían visto reducidos sus incentivos para ofrecer financiamiento de equipos. Esto, según el legislador, habría favorecido de forma desproporcionada a tiendas como Coppel, al obligar a los usuarios a comprar equipos más caros y sin el respaldo del servicio contratado.
Nueva ley obliga a entregar celulares desbloqueados
Con la entrada en vigor de la reforma, las empresas de telefonía móvil deberán entregar los dispositivos desbloqueados, pero bajo lineamientos que serán establecidos por la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. De este modo, se equilibran los derechos del consumidor con las condiciones del mercado.
La versión original de la ley no contemplaba cómo se haría efectivo este desbloqueo, lo cual generaba incertidumbre jurídica para los concesionarios y abría la puerta a posibles litigios. Además, dejaba sin protección a los esquemas de financiamiento, pieza clave en la renovación constante de equipos en el país.
“Nos íbamos a quedar sin opciones reales para cambiar de teléfono. Los equipos se volverían más caros o solo estarían disponibles de contado. Eso deja fuera a millones de mexicanos”, advirtió el senador durante la sesión.
Un mercado en juego
México es el tercer mercado de telefonía celular más grande de América, con más de 151 millones de líneas activas y ventas anuales que superan los 30 millones de dispositivos. Este dinamismo representa alrededor de 6,500 millones de dólares, por lo que cualquier modificación en la venta de celulares tiene un impacto directo en millones de consumidores y trabajadores del sector.
La modificación de Sheffield fue una de solo tres reservas aceptadas durante la aprobación de la LMTR. Las otras dos correspondieron al senador Javier Corral. Según analistas del sector, esta versión final de la ley evita privilegios indebidos y garantiza una competencia más sana.
Certidumbre para todos
Con los nuevos lineamientos en puerta, se espera que tanto operadoras como usuarios se beneficien. Por un lado, las compañías podrán seguir ofreciendo modelos de financiamiento sin temor a demandas o pérdidas económicas. Por el otro, los consumidores tendrán la libertad de cambiar de operador sin tener que adquirir un nuevo dispositivo.
Así, la nueva ley representa un avance hacia un mercado más justo y transparente, donde ni los usuarios ni las empresas se vean perjudicados por vacíos legales o normativas mal diseñadas.