• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result
Home Nacional

Participación del sector privado en el T-MEC dará certidumbre y fortalece consultas públicas: Concanaco

Hakeem Reddie Por Hakeem Reddie
septiembre 17, 2025
in Nacional
0
participación del sector privado en el T-MEC

participación del sector privado en el T-MEC

La participación del sector privado en el T-MEC será clave en el proceso de consultas públicas para la revisión del tratado, afirmó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco). El organismo destacó que la inclusión empresarial aportará certidumbre a los negocios y favorecerá la competitividad de México en América del Norte. Revista Guinda te trae la información.

Inicio del proceso de consultas del T-MEC

La Secretaría de Economía y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos anunciaron el inicio de las consultas públicas del tratado. Concanaco informó que asumirá un papel activo al representar a más de 2 millones de empresarios y negocios familiares en el país, con la participación del sector privado en el T-MEC.

El organismo explicó que este proceso permitirá plantear propuestas y observaciones en temas como reglas de origen, servicios, propiedad intelectual, medio ambiente, disposiciones laborales, contrataciones públicas, economía digital y mecanismos de solución de controversias.

Importancia de la participación del sector privado en el T-MEC según Concanaco

La participación del sector privado en el T-MEC busca integrar propuestas que reflejen las necesidades de los negocios mexicanos, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Concanaco subrayó que se impulsará la simplificación aduanera, la modernización de procesos y la reducción de sobrecostos que afectan al comercio local y regional. También planteó la necesidad de reglas de origen claras y justas que fortalezcan la producción nacional y eviten prácticas evasivas.

Importancia de la participación del sector privado en el T-MEC según Concanaco 
Importancia de la participación del sector privado en el T-MEC según Concanaco

Otro punto central será garantizar que los mecanismos de solución de controversias sean imparciales, además de promover reciprocidad en los beneficios arancelarios y no arancelarios frente a países fuera del tratado.

Impacto económico del T-MEC

El organismo recordó que el tratado es uno de los pilares de la integración regional. Actualmente, la región de América del Norte es la segunda zona de libre comercio más grande del mundo, con un producto interno bruto regional de 31.7 billones de dólares, equivalente al 30.2 % de la economía mundial.

En 2024, el comercio entre los tres países alcanzó 1.6 billones de dólares. Ese mismo año, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China. Entre enero y abril de 2025, el comercio bilateral México–EE.UU. sumó 285 mil 059 millones de dólares, mientras que con Canadá alcanzó 13 mil 590 millones de dólares. Por ello estima la Concanaco la importancia de la participación del sector privado en el T-MEC-

Empleo y retos pendientes

Desde su origen en 1994, el tratado ha generado entre 5 y 6 millones de empleos directos en México. Hoy, cerca del 37 % de los empleos formales del país están vinculados al T-MEC.

Sin embargo, persisten desafíos como la necesidad de un crecimiento económico superior al 2–3 % anual, mayor integración de los negocios familiares en las cadenas de valor y la reducción de brechas entre el norte, centro y sur del país.

Tags: ConcanacoSector privadoT-MEC

  • Quienes somos
  • Contacto

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital

© 2025 Grupo Gremol