Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de una plataforma para vigilar las aduanas de México. Revista Guinda te trae la información.
¿Qué ofrece la plataforma para vigilar las aduanas de México?
Esta herramienta permite monitorear el desempeño de las aduanas en tiempo real, facilitando la revisión de pedimentos, valores promedio y la recaudación de cada punto de entrada.
“De hecho, por ejemplo, hoy tengo reunión con todos los directores de las aduanas, hicimos una
plataforma que antes no existia, entonces yo puedo ver todos los días Aduana Manzanillo, cuánto entró
ayer, cuántos pedimentos, el valor promedio de los pedimentos, y si se recaudó más o menos”, expresó la mandataria.
La plataforma facilita a las autoridades evaluar diariamente datos específicos de cada aduana, como el número de pedimentos registrados, el valor promedio de las mercancías importadas y si la recaudación fue mayor o menor.
Esta nueva plataforma para vigilar las aduanas de México permite identificar irregularidades en la gestión, por ejemplo, cuando aumenta la entrada de mercancías pero disminuye la recaudación fiscal. En esos casos, se activan investigaciones para esclarecer las causas y tomar decisiones oportunas.
Plataforma para vigilar las aduanas de México en coordinación con directores de aduanas.
La presidenta informó que realiza reuniones periódicas con los directores de las aduanas marítimas y terrestres, así como con los recintos fiscales. En estas sesiones, se revisa el desempeño y se analizan las razones detrás de cambios en la recaudación o el flujo de mercancías.
Estos encuentros contribuyen a implementar acciones que mejoren la eficiencia y reduzcan la corrupción en las aduanas del país.
Incremento en la recaudación y lucha contra la corrupción
Desde la puesta en marcha de esta plataforma para vigilar las aduanas de México, la recaudación ha crecido en cerca de 150 mil millones de pesos. Este aumento refleja una disminución en prácticas corruptas, aunque las autoridades reconocen que aún hay trabajo por hacer.
“Imaginese nada más, en lo que llevamos del gobierno, la recaudación de aduanas aumentó en cerca de
150 mil millones de pesos, ¿qué quiere decir la recaudación de aduanas? Bueno, cuando se importan
productos, los productos pagan un impuesto, en algunos casos no pagan impuestos, y en otros casos
pagan un impuesto y en otro caso pagan otro impuesto, distintos productos de importación pagan
impuestos, dependiendo de donde vengan”
La corrupción, principalmente ligada a la evasión de impuestos mediante la no revisión de contenedores, representa un reto constante. El mayor control y transparencia buscan asegurar que los impuestos se cobren correctamente y se devuelvan beneficios al erario público.
Ejemplo de eficiencia en el puerto de Manzanillo
Sheinbaum destacó su visita al puerto de Manzanillo, donde pudo observar las operaciones y las filas de tractocamiones en horas pico. La plataforma y la supervisión constante permiten mejorar la eficiencia, garantizando que las aduanas funcionen sin retrasos indebidos y con menor corrupción.
“Estuve ahí en Manzanillo, como a las dos de la tarde pasamos por, estábamos justo saliendo del puerto
y justo le comenté a la gobernadora porque había filas de tractocamiones (…) Le pregunté: ¿esto es normal ? Le hablamos a Rafael Marín, el director de Aduanas, y nos dijo: es la hora pico entre las dos y las cuatro de la tarde, cuando se hacen estas filas y después ya se libera. Pero nuestro objetivo pues es hacer cada vez más eficientes las aduanas y erradicar toda la corrupción”, explicó Claudia Sheinbaum.