Propone Sheinbaum cumbre por el bienestar económico en América Latina y Caribe

La presidenta planteó la necesidad de avanzar hacia una mayor autosuficiencia alimentaria, seguridad energética y cooperación en temas de salud
HONDURAS.- Durante su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada este jueves en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un firme llamado a los países miembros para organizar una cumbre enfocada en el bienestar económico regional.
Cabe mencionar que la propuesta busca impulsar una agenda común basada en la prosperidad compartida, el respeto a la soberanía de las naciones y el fortalecimiento de los lazos comerciales.
Sheinbaum planteó la necesidad de avanzar hacia una mayor autosuficiencia alimentaria, seguridad energética y cooperación en temas de salud, como parte de una estrategia integral para reducir las desigualdades estructurales que afectan a América Latina y el Caribe.
En su intervención, agradeció a la presidenta anfitriona, Xiomara Castro, por la hospitalidad ofrecida al pueblo mexicano y por la conducción de la cumbre. También felicitó al presidente colombiano Gustavo Petro, quien asumió la presidencia pro tempore del organismo.
Uno de los temas centrales abordados por la mandataria mexicana fue la migración. Enfatizó la urgencia de atender las causas profundas del fenómeno, como la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades. Rechazó cualquier tipo de criminalización hacia los migrantes y defendió su papel crucial en las economías de países como Estados Unidos. “Nuestros connacionales en el exterior son héroes y heroínas que mantienen a flote economías mientras cuidan de sus familias”, señaló.
Sheinbaum reafirmó también la postura histórica de México frente a los bloqueos económicos, particularmente los impuestos contra Cuba y Venezuela, a los que calificó como injustos e ineficaces. Abogó por una política exterior enfocada en la paz, el respeto mutuo y la autodeterminación de los pueblos.
En el cierre de su discurso, envió un mensaje de unidad y esperanza para la región: “En México hemos aprendido que frente a la adversidad, siempre la esperanza. La esperanza hoy es la unidad”.
Añadió que América Latina y el Caribe comparten no solo geografía, sino también una historia común de resistencia y sueños de justicia, por lo que fortalecer la integración regional en áreas como comercio, educación, tecnología, energías limpias y biodiversidad es fundamental.
“Una región más unida es una región más fuerte”, concluyó la presidenta mexicana, reforzando el compromiso de su gobierno con una América Latina solidaria y cohesionada.