La propuesta de Laura Itzel Castillo para eliminar el turismo parlamentario innecesario en el Senado se formalizó el 11 de septiembre de 2025. La presidenta de la Mesa Directiva presentó un plan integral de austeridad que establece “cero viajes” internacionales con cargo al erario, con un ahorro proyectado de 500 millones de pesos en 2026. Revista Guinda te trae la información.
El anuncio forma parte de la política de austeridad federal y busca poner fin a los desplazamientos que, en diversos casos, han sido criticados como viajes de recreación con recursos públicos.
Definición y alcance del turismo parlamentario
La senadora explicó que existe una diferencia entre actividades diplomáticas legítimas y lo que se ha denominado turismo parlamentario. Bajo el nuevo esquema, se dará prioridad a recibir delegaciones extranjeras en el Senado, evitando así gastos por traslados internacionales.
Aunque la política es de “cero viajes”, la propuesta contempla excepciones limitadas para eventos considerados fundamentales. No obstante, aún no se han definido los criterios para autorizar esos casos.
Medidas de austeridad adicionales
El plan integral también contempla medidas financieras y administrativas. Entre ellas destacan:
-
Congelamiento salarial de senadores en 2026.
-
Eliminación de aumentos en dietas, subvenciones y prestaciones.
-
Mantenimiento del presupuesto de 2025 como techo para 2026.
-
Cancelación del servicio de valet parking, con reubicación laboral del personal.
-
Suspensión de gastos superfluos no especificados.
Con estas acciones, el Senado se compromete a no incrementar su presupuesto al menos hasta 2027.
Contexto de controversias previas
La iniciativa surge tras varios señalamientos sobre viajes de legisladores. El caso más notorio fue el del expresidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, quien en marzo de 2025 viajó a Francia en clase premier con un costo total de más de 157 mil pesos, de los cuales 91 mil fueron cubiertos con recursos públicos.
Datos oficiales revelan que, en el primer trimestre de 2025, 13 senadores y dos asesoras realizaron 29 viajes al extranjero, con un gasto de 1.35 millones de pesos. A lo largo del año, los viajes ascendieron a 77, con un costo superior a cinco millones de pesos.
Respaldo y oposición a la propuesta de Laura Itzel Castillo para eliminar el turismo parlamentario innecesario en el Senado
La propuesta cuenta con el apoyo automático del grupo parlamentario de Morena en la Junta de Coordinación Política, lo que garantiza su aprobación e implementación inmediata.
Sin embargo, legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano han expresado preocupación por una posible disminución en la presencia internacional del Senado en foros multilaterales como la ONU. Algunos senadores han planteado que deben definirse criterios claros para viajes considerados necesarios.
Diplomacia parlamentaria alternativa
Como parte del nuevo modelo, el Senado recibirá a delegaciones extranjeras en México. En septiembre de 2025 ya estaba programada la visita de una delegación alemana, lo que ejemplifica la estrategia de diplomacia receptiva.
Este esquema busca mantener relaciones internacionales activas sin incurrir en gastos de traslados para legisladores mexicanos.
Impacto financiero y transparencia
El ahorro estimado de 500 millones de pesos se suma a una reducción del 4.6% en términos reales del presupuesto legislativo para 2026. El Senado solicitó poco más de 5,103 millones de pesos, el mismo nivel nominal que en 2025.
El plan contempla mecanismos de transparencia para asegurar que se cumplan las restricciones. Según Castillo, la medida busca reforzar la rendición de cuentas y alinear las prácticas institucionales con los principios de austeridad de la Cuarta Transformación.