Rafael Marín Mollinedo – desarrollo industrial del sureste es un binomio que ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente a raíz de los proyectos estratégicos que ha encabezado el funcionario tabasqueño. Su papel ha sido clave en la transformación económica de una de las regiones históricamente más rezagadas de México. Revista Guinda te trae la información.
Liderazgo en el Corredor Interoceánico
Originario de Tabasco, Marín Mollinedo ha enfocado su carrera en reducir la desigualdad en el sur-sureste del país. Desde su cargo como director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, impulsó un megaproyecto que conecta el Golfo de México con el Pacífico, integrando infraestructura ferroviaria, portuaria, carretera y digital.
Este corredor contempla la rehabilitación de los puertos de Salina Cruz (Oaxaca) y Coatzacoalcos (Veracruz), la instalación de gasoductos, fibra óptica y la creación de diez parques industriales. Estos avances buscan posicionar a la región como un eje logístico y comercial competitivo a nivel internacional.
Rafael Marín Mollinedo – desarrollo industrial del sureste: enfoque sostenible
Bajo su liderazgo, el proyecto no solo busca atraer inversión, sino también garantizar un crecimiento sostenible. Se han tomado medidas para proteger el entorno y promover la participación de comunidades locales e indígenas. La creación de clústeres industriales en agricultura, energía, logística y manufactura también ha sido una prioridad.
Modernización en aduanas y combate a la corrupción
En febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum lo designó titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Durante su gestión, se implementaron candados electrónicos, escáneres y plataformas digitales para fortalecer el comercio exterior y combatir el contrabando.
Entre enero y mayo de 2025, la ANAM alcanzó una recaudación histórica de más de 593 mil millones de pesos, con un incremento del 28.5% respecto al año anterior. Además, se redujeron los tiempos de trámite aduanal que afectaban a gran parte del sector privado.
Reconocimiento internacional y experiencia diplomática
La trayectoria de Marín Mollinedo también incluye su papel como embajador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde impulsó la armonización de normas aduaneras entre países de América Latina. Su experiencia técnica y diplomática ha reforzado la posición de México en escenarios internacionales.
Un legado para el sureste mexicano
La contribución de Rafael Marín Mollinedo al desarrollo industrial del sureste se refleja en la infraestructura construida, las políticas implementadas y la visión estratégica para hacer de esta región un polo de desarrollo económico. Su legado destaca como un ejemplo de transformación con base en resultados concretos y visión de largo plazo.