SEP y SNTE reafirman respaldo mutuo en el Día del Maestro: “Ser docente es un acto de amor y rebelión”

En el marco de la conmemoración del Día del Maestro, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezó la ceremonia oficial en la sede de la dependencia, donde destacó el papel fundamental del magisterio en la historia de México, y subrayó que el proyecto de transformación del país sólo será posible si las y los docentes lo convierten en una “esperanza cotidiana en las aulas”.
“Tenemos un proyecto de país que avanzará en la medida en que el magisterio lo convierta en esperanza cotidiana en las aulas”, afirmó el funcionario, al tiempo que reconoció la profunda huella que ha dejado el gremio docente en cada etapa clave de la vida nacional.
Delgado hizo un recorrido histórico por las distintas contribuciones del magisterio, desde los profesores rurales que durante la Revolución Mexicana alfabetizaron a campesinos —“luchando por un mundo donde la letra y la tierra fueran de todos”— hasta aquellos que se opusieron a lo que llamó “la mal llamada reforma educativa”, destacando que la historia del país no puede contarse sin los maestros y maestras como actores centrales.
“Ser maestro o maestra es un acto de amor, pero también de rebeldía”, expresó, reconociendo que el compromiso de los docentes va más allá del aula. En ese sentido, destacó iniciativas como el programa La Escuela es Nuestra, que permite una mejor atención a las necesidades específicas de cada escuela mediante la coordinación directa con la comunidad educativa.
Durante el acto, el secretario estuvo acompañado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su primer Día del Maestro como jefa del Ejecutivo federal, y por el senador Alfonso Cepeda Salas, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien reafirmó el respaldo del gremio al actual gobierno y a las políticas públicas orientadas a fortalecer la educación pública en México.
“El magisterio ha estado en cada lucha importante por la democracia y las transformaciones. Sembraron en cada pupitre la semilla de la autonomía”, sostuvo Cepeda Salas. Asimismo, destacó que con este gobierno “la escuela pública y el magisterio vuelven a ser centrales en una nueva etapa de la historia nacional”.
En un momento significativo, Cepeda pidió un minuto de silencio en honor a ocho profesores que perdieron la vida en un accidente carretero cuando se dirigían a la Ciudad de México desde Puebla para realizar trámites administrativos.
El líder sindical también se refirió a las movilizaciones iniciadas por algunos sectores del magisterio que han llamado a un paro nacional. “A quienes proponen caminos distintos a los de nuestras bases, les decimos con respeto pero con firmeza: entendemos su indignación, comprendemos sus demandas, pero no coincidimos con sus métodos de lucha”, expresó.
El acto cerró con un llamado conjunto al diálogo y a la unidad, destacando que el gobierno federal ha demostrado apertura, respeto y voluntad para escuchar al magisterio nacional. Con ello, tanto la SEP como el SNTE reiteraron su compromiso de avanzar en una agenda educativa que ponga al centro a las y los maestros, la dignificación de su labor, y el fortalecimiento de la escuela pública como pilar de justicia social y democracia.