Sheinbaum defiende reforma a Ley de Telecomunicaciones: “Su esencia no cambia”

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión mantendrá su “esencia”, a pesar de los conversatorios y el Parlamento Abierto que se realizarán del 8 al 22 de mayo para recoger las opiniones de la ciudadanía y diversos sectores interesados.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria abordó la controversia generada por la propuesta legislativa, en particular por el artículo 109, que fue duramente criticado por su posible implicación en el bloqueo de plataformas digitales, redes sociales y medios de comunicación, lo que muchos consideraron un riesgo a la libertad de expresión.
“La esencia de la ley no cambia en lo que estamos planteando, pero evidentemente no hay nada que tenga que ver con coartar la libertad de expresión”, declaró Sheinbaum, subrayando que su administración está abierta a escuchar críticas y ajustar aspectos específicos de la iniciativa.
Parlamento Abierto ante críticas
El Parlamento Abierto, organizado por el Senado y promovido por Morena y sus aliados, tiene como objetivo dar voz a expertos, académicos, organizaciones civiles, empresas tecnológicas y ciudadanos preocupados por las implicaciones de la reforma. El proceso se extenderá durante dos semanas y busca generar un consenso amplio antes de cualquier dictamen final.
La mandataria federal enfatizó que el diálogo no significa una renuncia al fondo de la reforma, sino una oportunidad para afinar su redacción y evitar ambigüedades que generen interpretaciones erróneas.
Reforma en pausa tras paso por comisiones
La propuesta ya había sido aprobada en comisiones unidas del Senado —Radio y Televisión; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos—, pero ante la presión pública y el llamado de Sheinbaum, el Senado anunció el pasado 25 de abril que el dictamen no sería discutido en el Pleno, y en su lugar sería devuelto a comisiones para una revisión más profunda.
El punto más polémico, el artículo 109, había sido señalado por organizaciones de derechos digitales, expertos en comunicación y legisladores de oposición como un mecanismo con potencial censurador, al permitir, bajo ciertos criterios, la interrupción o restricción de servicios digitales.
Otras leyes pendientes en el Congreso
Además del tema de telecomunicaciones, Sheinbaum aprovechó para enlistar otras iniciativas legislativas prioritarias para su administración. Entre ellas destacó las leyes secundarias del Poder Judicial, la creación de una nueva ley de competencia económica para sustituir a la actual Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), y una serie de reformas relacionadas con la Guardia Nacional y el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.
Con un panorama legislativo cargado y un contexto político polarizado, la mandataria reiteró que su gobierno busca mantener el diálogo abierto sin ceder en principios fundamentales. “La libertad de expresión es un derecho que vamos a proteger siempre, pero también buscamos una regulación que garantice equidad y responsabilidad en el uso de las plataformas”, concluyó.