Leyendo ahora
Sheinbaum destaca eficiencia recaudatoria de la ANAM y alista reforma a la Ley de Aduanas

Sheinbaum destaca eficiencia recaudatoria de la ANAM y alista reforma a la Ley de Aduanas

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció públicamente el desempeño de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) al informar que, en lo que va del 2025, las acciones de supervisión y control aduanero han generado un incremento de 83 mil millones de pesos en ingresos fiscales. Este resultado forma parte de una estrategia integral del Gobierno federal para fortalecer la recaudación y combatir prácticas irregulares en el comercio exterior.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que el sistema aduanero, actualmente dirigido por el político quintanarroense Rafael Marín Mollinedo, se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos del Estado mexicano, con una recaudación anual cercana a 1.25 billones de pesos.

Sheinbaum recordó que esta línea de trabajo comenzó durante la administración de su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se logró aumentar la recaudación en las aduanas en más de 250 mil millones de pesos mediante medidas de control, digitalización y transparencia.

“Las aduanas no solo son clave para el comercio, también lo son para la justicia fiscal. Esta revisión nos está dando resultados contundentes”, señaló la presidenta.

Modernización y responsabilidad compartida: hacia una nueva Ley de Aduanas

Como parte del proceso de fortalecimiento institucional, Sheinbaum adelantó que el Ejecutivo federal presentará una iniciativa de reforma a la Ley de Aduanas con el objetivo de establecer una cadena clara de responsabilidades que incluya a los agentes aduanales, quienes actualmente gozan de un estatus casi exclusivo en los procedimientos de revisión.

“Vamos a presentar pronto un cambio, una reforma a la Ley de Aduanas, para que en toda la cadena haya responsabilidad, también de los agentes aduanales”, anunció.

Comparó el papel de los agentes aduanales con el de los notarios públicos, al explicar que el Gobierno les otorga facultades para revisar mercancías, pero en muchos casos no se les exigía responsabilidad directa cuando se detectaban irregularidades.

Irregularidades que afectan la recaudación

Sheinbaum también alertó sobre prácticas comunes de evasión fiscal dentro de los recintos fiscalizadores. Señaló que existen productos importados que, al ser etiquetados como parte de procesos de maquila o con destino a la exportación, evaden el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) o del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aunque en realidad terminan comercializándose en el mercado nacional.

Ver también

“Muchas veces se trampea, vamos a decirlo así. Son productos que se van a quedar en México, pero se dice que se van a exportar. Y entonces ahí se deja de pagar un montón de IVA e IEPS”, cuestionó la mandataria.

Ante esta situación, el Gobierno federal ha intensificado los esfuerzos de auditoría, vigilancia tecnológica y revisión documental en las aduanas del país, buscando cerrar espacios a la evasión fiscal y asegurar que el comercio exterior opere bajo criterios de legalidad y equidad.

Compromiso con la transparencia y la justicia fiscal

El fortalecimiento de la ANAM y la posible reforma legal se inscriben en una visión de recaudación eficiente, transparente y con responsabilidad compartida, que según Sheinbaum, es clave para garantizar la justicia fiscal y los recursos necesarios para las prioridades del Estado mexicano, como el desarrollo social, la seguridad y la infraestructura.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados