Sheinbaum impulsa reconocimiento oficial a mujeres históricas en reforma a ley de símbolos patrios

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha presentado una iniciativa ante la Cámara de Diputados para rendir homenaje a mujeres que marcaron la historia de México, muchas de ellas invisibilizadas durante siglos. A través de una reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, se propone que las fechas de nacimiento o fallecimiento de 24 mujeres destacadas sean conmemoradas con el izamiento de la bandera nacional a toda asta.
Entre las figuras rescatadas por esta propuesta se encuentran la Reina Roja o Tz’ak-b’u Ajaw, gobernante maya de Palenque entre los siglos VII y VIII; la Señora 6 Mono o Ñuñuu, una influyente guerrera mixteca de Jaltepec que vivió entre 1073 y 1101; y Xiuhtzatzin, líder de Tula elegida por aclamación popular. Todas ellas serán reconocidas como parte del legado cultural y político del país.
La iniciativa también incluye a figuras clave de distintas épocas, como Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Ibarra de Piedra, María Refugio “Cuca” García, y Elvia Carrillo Puerto, quien en 1923 fue electa diputada junto a Beatriz Peniche y Raquel Dzib en el Congreso de Yucatán, marcando un hito en la participación política femenina.
El documento subraya la necesidad de “restituir el legado histórico que les corresponde a las mexicanas” como un acto fundamental para la vida democrática y el compromiso del Estado mexicano con la igualdad sustantiva.
“Se trata de refrendar que llegamos todas”, señala el texto, en alusión a la actual configuración política del país: una presidenta, un número récord de gobernadoras, y un gabinete y congreso paritarios, reflejo de los avances del movimiento de mujeres en México.
La propuesta también hace un recorrido por la historia nacional, reconociendo la participación femenina en las distintas transformaciones del país: la Independencia, la Reforma liberal, la Revolución Mexicana, y los movimientos sociales del siglo XX, como el feminismo y la lucha por el sufragio.
Se destaca además la labor fundamental de las mujeres en momentos clave, desde el suministro de pertrechos y tareas de espionaje, hasta su papel en el cuidado, alimentación y apoyo logístico a las tropas durante las guerras.
Esta iniciativa representa un paso más hacia el reconocimiento integral del papel que las mujeres han desempeñado en la construcción de la nación y busca dejar constancia de su legado en uno de los símbolos más solemnes del Estado mexicano: la bandera nacional.