Leyendo ahora
Sheinbaum responde a Trump: “El T-MEC sigue firme, pero hay diferencias por regla de origen”

Sheinbaum responde a Trump: “El T-MEC sigue firme, pero hay diferencias por regla de origen”

En medio de nuevos roces comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que la molestia del mandatario estadounidense Donald Trump con sus socios norteamericanos se debe a una diferencia fundamental entre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y un principio vigente en la Organización Mundial del Comercio (OMC): la “nación más favorecida”.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, Sheinbaum explicó que este principio permite exportaciones con condiciones arancelarias preferentes sin que necesariamente se cumpla con la regla de origen del T-MEC, que exige que al menos el 70% de un producto sea fabricado en la región de América del Norte.

“Lo que el presidente Trump dice es que aquello que se exporta por nación más favorecida no está cumpliendo las reglas del T-MEC, y en efecto, porque se puede exportar por nación más favorecida sin cumplir la regla de origen”, afirmó la mandataria.

El tema cobró relevancia luego de que Trump, en una reunión con el primer ministro canadiense Mark Carney, expresó que el T-MEC ha sido “muy efectivo”, pero remarcó que los países firmantes deben respetar las reglas pactadas, en referencia a este tipo de excepciones que podrían debilitar el espíritu del acuerdo.

“No hay señales de que el T-MEC desaparezca”

Pese a la fricción, Sheinbaum descartó cualquier indicio de ruptura o retiro del tratado. Aseguró que tanto su administración como los gobiernos de Estados Unidos y Canadá mantienen una relación de cooperación activa y que las conversaciones en curso con funcionarios estadounidenses avanzan dentro del marco del T-MEC.

“No tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer, nada. Al contrario, se sigue trabajando dentro del tratado con los secretarios de Hacienda y Comercio”, puntualizó.

Asimismo, pidió no caer en especulaciones sobre una eventual renegociación del acuerdo, insistiendo en que cualquier ajuste se hará “con cabeza fría” y en constante coordinación con Washington.

Una integración económica difícil de desmantelar

Sheinbaum subrayó que el T-MEC ha sido “muy benéfico” para las tres naciones y que la interdependencia económica en la región hace poco probable que se ponga en riesgo el acuerdo.

Ver también

“El tratado ha sido beneficioso para los tres países y hay una integración muy grande de las economías. Si uno lo ve desde esa perspectiva, Estados Unidos también quiere conservar el T-MEC”, aseguró.

El contexto actual refleja no solo tensiones técnicas sobre el cumplimiento del tratado, sino también el regreso de un discurso más proteccionista desde la Casa Blanca con el regreso de Trump, que ya en su primer mandato intentó condicionar o revisar acuerdos comerciales existentes.

Mientras tanto, México se prepara para un escenario en el que las reglas comerciales podrían endurecerse, pero en el que el tratado sigue siendo el marco de referencia principal para el comercio en América del Norte.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados