La tasa de interés en México fue reducida a 7.75% tras la más reciente decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico). Se trata del noveno recorte consecutivo y el primero de 25 puntos base desde que inició este ciclo de disminuciones. Revista Guinda te trae la información.
La Junta de Gobierno consideró que aún existe espacio para futuras reducciones, aunque éstas dependerán del comportamiento de la inflación, la actividad económica y las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
Tasa de interés en México: Banxico seguirá monitoreando inflación
El banco central explicó que la decisión se tomó con base en el entorno inflacionario, la estabilidad del tipo de cambio y la debilidad en la actividad económica. También evaluó los posibles efectos de cambios en políticas comerciales a nivel global.
Cuatro de los cinco miembros de la Junta votaron a favor del recorte, mientras que uno optó por mantener la tasa sin cambios. La postura del organismo sigue siendo prudente, con énfasis en preservar un entorno de inflación baja y estable.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por mayoría disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día, a un nivel de 7.75% con efectos a partir del 8 de agosto de 2025. Consulta el comunicado en: https://t.co/tnCGzMdauN pic.twitter.com/ZO0pWyrz9t
— Banco de México (@Banxico) August 7, 2025
Banxico reiteró que sus decisiones futuras buscarán mantener una tasa de interés en México alineada con la meta de inflación general del 3.0%, proyectada para el tercer trimestre de 2026.
Analistas prevén cautela, pero anticipan más recortes
Especialistas del sector financiero señalaron que Banxico no ha dado señales de detener el ciclo de recortes. Algunos, como Capital Economics y BNP Paribas, consideran que la inflación y la desaceleración económica justifican una política más flexible.
Otros analistas, como los de Monex y Ve por Más, advirtieron que la inflación subyacente sigue siendo elevada, lo que podría frenar el ritmo de los recortes. Aun así, estiman que el banco central continuará bajando la tasa de interés en México si el panorama económico lo permite.

Banorte prevé que factores como el desempeño del peso, la debilidad de la economía y posibles recortes de la Fed podrían dar margen para más ajustes hacia la baja.
Banxico ajusta previsiones de inflación
En su comunicado, Banxico revisó al alza sus estimaciones para la inflación subyacente hasta el primer trimestre de 2026. En cambio, ajustó a la baja su proyección de inflación general para el tercer trimestre del año, pasando de 4.1% a 3.8%.
Entre los riesgos al alza se encuentran una posible depreciación del peso, presiones de costos, conflictos geopolíticos y afectaciones climáticas. En contraste, entre los factores a la baja destacan una menor actividad económica, la reciente apreciación del peso y una reducción en las presiones por mercancías.
Tras el reporte de la tasa de interés en México, el banco concluyó que el balance de riesgos continúa sesgado al alza, por lo que mantendrá una postura de vigilancia constante para ajustar la política monetaria conforme a los datos más recientes.