Leyendo ahora
Más de 30 organizaciones buscan convertirse en partidos políticos

Más de 30 organizaciones buscan convertirse en partidos políticos

En la recta final de la convocatoria del Instituto Nacional Electoral (INE) para el registro de nuevos partidos políticos, hasta este domingo, 33 agrupaciones han presentado su solicitud. Estas organizaciones, con diversas corrientes ideológicas, buscan formar parte del escenario político mexicano en las próximas elecciones.

El INE ha establecido el 31 de enero como fecha límite para el registro. Las organizaciones que cumplan con los requisitos podrán participar en las elecciones intermedias de 2027. Para ello, deberán realizar 200 asambleas distritales con al menos 300 asistentes cada una, o 20 asambleas estatales con al menos 3,000 asistentes, además de afiliar al 0.26% del Padrón Electoral, equivalente a 256,000 personas, antes de febrero de 2026.

Entre las agrupaciones destaca el Frente Cívico, que planea registrarse bajo el nombre “Somos México”. Este grupo, conocido como la Marea Rosa, está integrado por exmilitantes del PAN, PRI y PRD, como Emilio Álvarez Icaza, Beatriz Pagés y Cecilia Soto, entre otros. Este movimiento respaldó previamente la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez.

Por otro lado, movimientos conservadores de ultraderecha como Viva México, liderado por Eduardo Verástegui, y el Partido México Republicano, encabezado por Juan Iván Peña Neder, también buscan obtener el registro. Estas organizaciones promueven agendas conservadoras que incluyen oposición al aborto y al matrimonio igualitario.

Otras figuras, como el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, y el exlíder del PRD, Jesús Zambrano, trabajan en iniciativas propias para consolidar nuevas fuerzas políticas. Mientras Ruiz encabeza la agrupación México Nuevo Paz y Futuro, Zambrano busca reorganizar los partidos locales del PRD para formar una nueva fuerza progresista a nivel nacional.

Ver también

El proceso para obtener el registro como partido político nacional será riguroso y culminará con su posible participación en las elecciones presidenciales de 2030, siempre y cuando logren el respaldo ciudadano necesario en las elecciones de 2027.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados