Leyendo ahora
Crisis en el Poder Judicial: Trabajadores en Zacatecas Inician Paro Indefinido por Recortes y Pérdida de Prestaciones

Crisis en el Poder Judicial: Trabajadores en Zacatecas Inician Paro Indefinido por Recortes y Pérdida de Prestaciones

Trabajadores del Poder Judicial en Zacatecas Inician Paro Indefinido por Recortes Presupuestales y Afectaciones Laborales

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Zacatecas han iniciado un paro de labores indefinido en protesta contra la reforma constitucional aprobada el año pasado y el recorte presupuestal para 2025, medidas que, según denuncian, han afectado gravemente sus prestaciones y derechos laborales.

José Guadalupe Méndez de Lira, representante del Sindicato de Trabajadores del PJF, criticó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por incumplir su compromiso de proteger las percepciones de los empleados. Como resultado, la mayoría de los 340 trabajadores en el estado votaron a favor de cerrar los juzgados. Zacatecas se suma así a entidades como Chiapas, San Luis Potosí, Tabasco y Oaxaca, donde empleados judiciales también han expresado su descontento ante los ajustes financieros.

Impacto del Recorte Presupuestal

El recorte de más de 13 mil millones de pesos al presupuesto del PJF dejó a la institución con un total de 62 mil millones de pesos para 2025. Según la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), esta reducción no solo afectará las prestaciones laborales, como el Seguro de Separación Individualizado (Segsei) y el Fondo de Reserva Individualizada (Fori), sino que también incrementará la carga de trabajo y prolongará los tiempos de resolución de casos.

Durante el segundo semestre de 2024, un paro similar en Zacatecas dejó más de mil asuntos judiciales pendientes. En esta ocasión, los trabajadores justificaron el paro indefinido debido a la insuficiencia presupuestaria para cubrir prestaciones como el Segsei, la tercera asignación adicional anual y los gastos médicos mayores, cuya continuidad para 2026 y años posteriores no está garantizada.

Demandas de los Trabajadores

El líder sindical Méndez de Lira señaló que el paro busca presionar a la presidenta de la República, al Congreso de la Unión y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para que se respeten íntegramente las prestaciones laborales. “Exigimos un compromiso claro que garantice el cumplimiento del décimo transitorio de la reforma judicial de 2024, sin ajustes ni cancelaciones de prestaciones”, declaró.

Ver también

Aunque el pleno del CJF afirmó en un comunicado interno del 17 de enero que los salarios y prestaciones básicas serían respetados, admitió ajustes en fondos como el Segsei y el Fori para enfrentar el recorte presupuestal. Los trabajadores consideran esta medida insuficiente y exigen un pronunciamiento oficial que asegure la integridad de sus derechos laborales.

Asuntos Urgentes, la Excepción

A pesar de la suspensión de actividades, los trabajadores se comprometieron a atender casos urgentes y de mayor relevancia, como detenciones y otras situaciones críticas, tal como ocurrió durante el paro de 2024, que duró 11 semanas.

El movimiento sindical del PJF en Zacatecas representa un llamado urgente a las autoridades para abordar las consecuencias del recorte presupuestal y garantizar la estabilidad laboral en el sistema judicial, clave para mantener el acceso a la justicia en el país.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados