Leyendo ahora
Fallas en el filtro de candidatos al Poder Judicial: Senado admite infiltración de defensores ligados al narco

Fallas en el filtro de candidatos al Poder Judicial: Senado admite infiltración de defensores ligados al narco

Luego de que diversas organizaciones civiles denunciaran la inclusión de aspirantes con presuntos vínculos con el crimen organizado en los listados de candidatos a jueces y magistrados, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que el sistema de revisión falló y que se colaron perfiles que no cumplen con la exigencia constitucional de probidad.

Durante una conferencia de prensa, el legislador de Morena reconoció que en la revisión inicial del Senado “se nos fueron algunos casos”, y afirmó que han detectado aspirantes que fueron defensores de narcotraficantes, lo que, en su opinión, debería ser motivo suficiente para retirar sus candidaturas.

“La Constitución establece la probidad y algunos no la cumplen. Hemos identificado perfiles inadecuados, la mayoría provenientes del Poder Judicial, aunque también hay algunos del Legislativo”, dijo.

Llamado al INE y exigencia de depuración

Fernández Noroña hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para que lleve a cabo una revisión rigurosa y previa a las elecciones, a fin de evitar que personas que no cumplen los requisitos accedan a cargos del Poder Judicial. Consideró que no es necesario esperar a que concluya la jornada electoral para tomar acciones, y que deben retirarse las candidaturas con irregularidades a la brevedad.

“No deberían participar, no cumplen con la exigencia de probidad. Yo creo que el INE va tarde, pero no está mal la decisión de intervenir”, expresó.

Los casos más polémicos

Entre los perfiles señalados por organizaciones como Defensorxs y Laboratorio Electoral, destacan:

  • Fernando Escamilla Villarreal, aspirante a juez federal en Nuevo León, quien ha defendido a Miguel Ángel Treviño Morales “Z-40” y Eleazar Medina Rojas “El Chelelo”, ambos del cártel de Los Zetas.
  • Silvia Delgado, exintegrante del equipo legal de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
  • César Gutiérrez Priego, hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo, involucrado en casos de narcotráfico en los años 90.
  • Francisco Herrera Franco, exfiscal de Michoacán, señalado por presuntos vínculos con el crimen organizado.
  • Francisco Martín Hernández, exjuez destituido en 2015 por corrupción, lavado de dinero y abuso sexual.
  • Humberto Padilla Briones, detenido en 2020 con droga y armas, hoy aspirante a juez penal.

El rol del INE y el Senado

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que la primera evaluación de los perfiles fue realizada por el Senado, mediante los tres comités encargados de depurar y entregar listas al órgano electoral. Añadió que, tras los comicios, el INE remitirá los resultados al Senado y al Tribunal Electoral para que determinen la validez final de las candidaturas.

Ver también

“No se trata de lo que cada quien prefiera, sino de aplicar la norma. Si se encuentran incumplimientos, el Senado y el Tribunal Electoral son quienes deben resolverlo”, señaló Taddei.

Aunque Taddei subrayó que el INE no retirará registros por iniciativa propia antes de la elección, Fernández Noroña insistió en que debe actuarse de inmediato y no esperar a los resultados electorales.

Un sistema en entredicho

La controversia ha puesto en tela de juicio la transparencia y rigurosidad del nuevo modelo de elección de jueces y magistrados, promovido como un mecanismo democratizador del Poder Judicial. Las organizaciones civiles exigieron a las autoridades garantizar la idoneidad de los candidatos, y a los ciudadanos, señalar perfiles con antecedentes preocupantes.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados