• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result

INE perfila multas por uso de acordeones en la elección judicial a 121 candidatos ganadores

Hakeem Reddie Por Hakeem Reddie
julio 28, 2025
in Poder Judicial
0
acordeones en la elección judicial

acordeones en la elección judicial

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Nacional Electoral (INE) prepara sanciones para 121 candidatos que resultaron electos en el reciente proceso judicial por la aparición de acordeones en la elección judicial. Revista Guinda te trae la información.

Entre los involucrados se encuentran los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

De acuerdo con el proyecto, las multas se calcularán en función del beneficio obtenido y de la capacidad de pago de cada aspirante. El INE acreditó la existencia de 336 ejemplares físicos de estos materiales, utilizados durante la contienda electoral.

Acordeones en la elección judicial: montos de las sanciones previstas

Los nueve futuros ministros de la SCJN tendrían que cubrir un total de 291 mil 55 pesos. Entre ellos, Yasmín Esquivel Mossa recibiría la sanción más alta con 95 mil 490 pesos. Le siguen Loretta Ortiz Ahlf con 52 mil 270 pesos y Lenia Batres Guadarrama con 44 mil 690 pesos.

Otros integrantes del máximo tribunal enfrentarían montos menores por su aparición en acordeones en la elección judicial: Aristides Guerrero García con 40 mil 277 pesos, Hugo Aguilar Ortiz con 39 mil pesos, Sara Irene Herrerías Guerra con 8 mil 32 pesos, María Estela Ríos González con 4 mil 978 pesos, Irving Espinoza Betanzo con 3 mil 620 pesos y Giovanni Azael Figueroa Mejía con 2 mil 489 pesos.

Acordeones en la elección judicial: montos de las sanciones previstas
Hugo Aguilar Ortiz, próximo ministro presidente de la SCJN

Multas más altas para integrantes del TDJ y TEPJF

Los cinco miembros electos del TDJ acumularían sanciones por 493 mil 740 pesos. La presidenta electa, Celia Maya, es quien enfrentaría la multa más elevada de todo el proceso, con 146 mil 855 pesos. Eva Verónica de Gyvés Zárate debería pagar 146 mil 629 pesos, Bernardo Bátiz 133 mil 844 pesos, Rufino H. León Tovar 39 mil 33 pesos e Indira Isabel García Pérez 27 mil 379 pesos.

En el caso del TEPJF, los magistrados electos Bernardo Bátiz y Claudia Valle tendrían que cubrir 37 mil 109 y 69 mil 467 pesos, respectivamente, por presuntamente salir beneficiados con los acordeones en la elección judicial.

Impacto político y administrativo

Las sanciones por el uso de acordeones en la elección judicial marcan un precedente en los procesos de fiscalización electoral. El Consejo General del INE discutirá el dictamen en su próxima sesión y definirá las cifras finales que deberán ser pagadas por los aspirantes.

La reforma judicial en México, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024, fue aprobada por el Congreso de la Unión el 11 de septiembre de 2024 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024.
Impacto político y administrativo
Impacto político y administrativo
Esta reforma, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, introdujo la elección popular de jueces, magistrados y ministros, marcando un cambio histórico en el Poder Judicial. Las primeras elecciones judiciales, organizadas por el Instituto Nacional Electoral, se llevaron a cabo el 1 de junio de 2025, con una participación del 13%, eligiendo 881 cargos federales, incluyendo nueve ministros de la Suprema Corte, en un proceso escalonado que continuará en 2027. El uso de acordeones en la elección judicial suscitó varias polémicas y críticas por la procedencia incierta de estas anotaciones.
Tags: elección judicialINESCJN
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital

© 2025 Grupo Gremol