Inician campañas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial en la CDMX: 612 personas buscan integrar el nuevo modelo de justicia

Este lunes 14 de abril comenzaron oficialmente las campañas del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 en la Ciudad de México, un proceso histórico en el que por primera vez la ciudadanía elegirá directamente a quienes ocuparán cargos clave en el sistema judicial capitalino.
Durante los próximos 45 días, las personas candidatas a juezas, jueces, magistradas y magistrados podrán dar a conocer su trayectoria profesional, méritos, propuestas y visión sobre el ejercicio de la función jurisdiccional. El objetivo es que la ciudadanía pueda ejercer un voto libre e informado para fortalecer la legitimidad del nuevo modelo de impartición de justicia en la capital.
Reglas claras para una contienda equitativa
Con el fin de garantizar condiciones de equidad y transparencia en la contienda, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) emitió los Lineamientos para el cumplimiento de las reglas de propaganda electoral, en los que se definen las acciones permitidas y las prohibidas tanto para las personas candidatas como para autoridades gubernamentales.
Entre las principales disposiciones destacan:
-
Propaganda ambientalmente responsable: Toda la propaganda impresa deberá utilizar papel reciclable o materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o dañinas para la salud o el medio ambiente.
-
Difusión digital sin publicidad pagada: Las personas candidatas podrán utilizar redes sociales y medios digitales para compartir sus propuestas, siempre y cuando no contraten servicios de pautado o financiamiento para amplificar su alcance.
-
Prohibido el financiamiento: No se permite el uso de recursos públicos o privados, ni la contratación directa o indirecta de espacios en radio, televisión, medios impresos o digitales con fines de promoción personal.
-
Participación en entrevistas y debates: Las personas aspirantes podrán participar en entrevistas con medios de comunicación siempre que tengan carácter noticioso, así como en debates organizados por el IECM u otras instituciones, siempre que se garantice la equidad.
Información accesible para el electorado
Como parte de su compromiso con la transparencia y el voto informado, el IECM ha habilitado el sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial”, donde la ciudadanía puede consultar los perfiles, propuestas y trayectorias de las candidaturas registradas.
Calendario electoral
-
Inicio de campañas: 14 de abril
-
Fin de campañas: 28 de mayo
-
Veda electoral: del 29 al 31 de mayo
-
Jornada electoral: 1 de junio
Tras la jornada electoral, el Gobierno de la Ciudad de México y las alcaldías deberán retirar la propaganda en vía pública en un plazo máximo de siete días. Las personas candidatas serán corresponsables de este proceso y deberán coordinarse con las autoridades correspondientes.
Un proceso histórico para el Poder Judicial de la CDMX
En este ejercicio inédito, la ciudadanía de la capital elegirá por primera vez a integrantes del Poder Judicial local. En total, 612 candidaturas compiten por 137 cargos:
-
98 plazas para juezas y jueces,
-
34 para magistradas y magistrados,
-
y 5 para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Tanto el IECM como el Instituto Nacional Electoral (INE) supervisarán el cumplimiento de las normas electorales y la equidad del proceso.
Toda la información oficial del proceso puede consultarse en el micrositio habilitado por el IECM:
🔗 https://www.iecm.mx/www/sites/poder_judicial/