Leyendo ahora
“Magistrado del TEPJF defiende autonomía judicial y rechaza intervención del Senado en resoluciones de amparo”

“Magistrado del TEPJF defiende autonomía judicial y rechaza intervención del Senado en resoluciones de amparo”

Avatar photo

Magistrado del TEPJF propone negar solicitud del Senado para intervenir en resoluciones contra la elección judicial

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña, integrante del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), difundió un proyecto en el que propone rechazar la petición presentada por el Senado de la República para que una jueza de distrito en Jalisco deje de emitir resoluciones que afectan el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros.

La solicitud del Senado se originó tras una serie de resoluciones emitidas por María Gabriela Ruiz Márquez, titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en Zapopan, Jalisco. En diciembre, la jueza otorgó el primer amparo contra la reforma judicial y, recientemente, ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial detener sus labores de selección de candidaturas, lo que fue acatado por el comité.

El Senado interpuso un recurso ante la Sala Superior del TEPJF solicitando que se ordenara a la jueza Ruiz Márquez abstenerse de emitir resoluciones que paralicen el procedimiento electoral extraordinario establecido por mandato constitucional. También pidió que se dictaran medidas para que la jueza acatara las resoluciones previamente emitidas por el TEPJF, que han avalado las acciones tanto del Instituto Nacional Electoral (INE) como del Senado en este proceso.

Sin embargo, el magistrado De la Mata argumentó en su proyecto que las resoluciones emitidas por los jueces de amparo no pueden ser modificadas, confirmadas ni revocadas por el Tribunal Electoral. Según el magistrado, los planteamientos realizados por el Senado no forman parte de las determinaciones originales emitidas por el TEPJF y, por lo tanto, no pueden ser analizados como parte del cumplimiento de esas sentencias.

Ver también

“Las resoluciones de los juzgadores de amparo son inatacables en este contexto, ya que no corresponde a este tribunal su revisión o modificación. Los planteamientos del promovente son ajenos a las consideraciones de la sentencia declarativa previamente emitida”, señaló el proyecto que será discutido por el pleno del tribunal esta semana.

Este debate se produce en un contexto de creciente tensión entre los poderes Legislativo y Judicial, en el marco de la reforma judicial y la elección extraordinaria de integrantes del Poder Judicial de la Federación. La decisión que adopte el TEPJF será crucial para definir los límites de la intervención judicial en los procesos legislativos y electorales del país.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados