Presidenta del TEPJF hace llamado a mantener independencia judicial
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, instó a los magistrados del tribunal a no ceder ante presiones externas ni involucrarse en dinámicas políticas ajenas a su labor. En su intervención, destacó que el ejercicio judicial debe basarse exclusivamente en el derecho y en la defensa de la competencia jurisdiccional, sin sucumbir a las influencias políticas.
Soto reconoció que las últimas decisiones del TEPJF han generado fuertes críticas, pero reiteró que las resoluciones de la sala superior se basan en un análisis legal riguroso, no en intereses partidistas. Invitó a revisar los fallos emitidos para constatar que no existe sesgo en las sentencias. En su discurso, rechazó además la intervención de un juez de amparo que suspendió los preparativos de la elección judicial y pidió al TEPJF enviarle los juicios ciudadanos en su poder, una solicitud que provocó malestar entre los magistrados del tribunal.
La presidenta subrayó que el TEPJF es la máxima instancia en la materia, y que la competencia del tribunal no está sujeta a interpretaciones discrecionales, sino a un mandato constitucional que debe ser respetado. Ante la amenaza de socavar la independencia del tribunal, Mónica Soto enfatizó que cualquier intento de debilitar la autonomía del TEPJF será rechazado de manera rotunda.
En su intervención frente a los magistrados de salas regionales y los miembros de la sala superior, como Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, Soto instó a mantener el rumbo y resistir las presiones externas, destacando la importancia de defender al TEPJF para salvaguardar la democracia en el país. Hizo también un reconocimiento a los magistrados que, tras la reforma judicial, concluirán su labor en el tribunal y algunos de los cuales aspirarán a otros cargos dentro del Poder Judicial de la Federación.
Felipe Fuentes, por su parte, recordó que México fue el centro de atención en la región el año pasado por su proceso electoral, que culminó con la renovación gubernamental y la llegada de la primera presidenta de la República. Ahora, el país se prepara para la primera elección judicial, y Fuentes reafirmó su compromiso de defender la democracia y resistir a cualquier presión o interés ajeno al bienestar electoral.