Sheinbaum considera “exitoso” el ejercicio judicial aunque haya baja participación

Ciudad de México, 6 de mayo de 2025 — A menos de un mes de la inédita elección judicial del 1 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que incluso con una participación baja —de entre el 5% y 10% del padrón electoral— el ejercicio sería considerado exitoso, al tratarse de un proceso abierto por primera vez a la ciudadanía.
Durante su conferencia matutina, la mandataria defendió el carácter democrático del proceso, que definirá 881 cargos dentro del Poder Judicial de la Federación, y subrayó que la legitimidad no debe medirse únicamente por el porcentaje de votantes.
“¿Quién decidía? Pues una persona, ¿no? Más el Senado. ¿Ahora quién va a decidir? (…) 5 millones de personas –estoy diciendo un número hipotético– pues es muy distinto que decida uno a que decidan cinco millones. No hay que tenerle miedo al pueblo de México”, expresó Sheinbaum.
INE prevé participación de entre 8 y 15 millones
Por su parte, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó que el organismo proyecta una participación de entre el 8% y el 15% del listado nominal, lo que equivaldría a entre 8 y 15 millones de votantes. Esta estimación se basa en encuestas internas y experiencias previas con ejercicios de votación extraordinarios o no convencionales.
Taddei hizo un llamado a la ciudadanía a involucrarse en esta histórica jornada y expresó su confianza en que el interés por el proceso crezca conforme se acerque la fecha de la elección.
Votar tomará más tiempo de lo habitual
Uno de los retos operativos más discutidos ha sido el tiempo que tomará emitir un voto, debido a la cantidad de cargos en disputa. La consejera presidenta detalló que se estima un tiempo promedio de 9 minutos y 17 segundos por elector, es decir, alrededor de tres minutos más que en una elección ordinaria.
Este incremento se debe a la complejidad del formato, la necesidad de leer con atención los perfiles de los candidatos y a la extensión de las boletas. El INE está desarrollando campañas informativas para facilitar la participación y agilizar el proceso en casillas.
Un cambio inédito en la historia democrática del país
La elección judicial del 1 de junio marcará un hito en la historia política de México, al permitir por primera vez que la ciudadanía vote directamente por integrantes del Poder Judicial. Esta reforma ha sido promovida por el Ejecutivo como parte de una agenda de transformación institucional, aunque ha recibido críticas de sectores que advierten riesgos de politización en el sistema de justicia.