Legisladoras y legisladores fijan postura ante medidas del gobierno de Estados Unidos

Durante la sesión de la Comisión Permanente, diputadas, diputados, senadoras y senadores de los seis grupos parlamentarios representados (Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC) abordaron las recientes medidas tomadas por el gobierno de Estados Unidos, fijando posturas en el apartado de agenda política.
El presidente en funciones de la Mesa Directiva, senador Gerardo Fernández Noroña (Morena), abrió el debate con un llamado a la unidad nacional frente a las acciones del presidente Donald Trump, calificándolas de violatorias del derecho internacional y de la soberanía de las naciones. Entre estas medidas, destacó la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá, así como la decisión de abandonar el Acuerdo de París.
Respuestas de los grupos parlamentarios
- Morena: La diputada Danisa Magdalena Flores Ojeda señaló que México garantizará bienestar y acceso a derechos básicos para los connacionales afectados por las deportaciones masivas. Asimismo, instó a construir soluciones bilaterales basadas en respeto y cooperación. Por su parte, la senadora Cynthia Iliana López Castro respaldó el programa “México te abraza”, que coordina apoyos para repatriados, enfatizando que “México es un país solidario que no dará la espalda a su gente”.
- PAN: El senador Ricardo Anaya Cortés propuso un plan ambicioso de permisos y visas laborales, así como un tratado de seguridad bilateral para combatir al crimen organizado de manera conjunta. El diputado Luis Agustín Rodríguez Torres alertó sobre los efectos sociales y humanitarios de las deportaciones masivas, llamando a proteger a niñas, niños y adolescentes.
- PVEM: La diputada Ana Erika Santana González elogió la propuesta del Gobierno Federal de implementar “México te abraza” y urgió a la creación de mesas interinstitucionales para salvaguardar los derechos humanos. El senador Jorge Carlos Ramírez Marín destacó que la soberanía y la integridad nacional son innegociables, reiterando que México no cederá ante presiones externas.
- PRI: La diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno subrayó la importancia de defender los derechos humanos de los migrantes y actuar con firmeza ante decisiones que vulneren la democracia y soberanía de México.
- MC: El diputado Pablo Vázquez Ahued llamó a construir una estrategia nacional respaldada por los tres niveles de gobierno y los poderes Ejecutivo y Legislativo, resaltando la importancia de la colaboración. La senadora Amalia García Medina propuso la creación de un grupo de trabajo de alto nivel para enfrentar los desafíos bilaterales con firmeza y estrategia.
- PT: La senadora Geovanna Bañuelos De La Torre destacó el enfoque humanista del Gobierno Federal y su compromiso con la protección de los derechos de los migrantes, tanto nacionales como extranjeros.
Unidad frente a desafíos internacionales
Al cierre, el senador Fernández Noroña subrayó la importancia de la unidad entre los grupos parlamentarios para defender la soberanía y los derechos de las y los migrantes. También expresó solidaridad con otras naciones que enfrentan vulneraciones a su soberanía, como Dinamarca y Panamá.
La Comisión Permanente reafirmó el compromiso de México con el derecho internacional, al tiempo que destacó la necesidad de responder con fortaleza, estrategia y unidad nacional frente a las decisiones unilaterales de Estados Unidos que afectan la relación bilateral y la estabilidad global.