Morena y aliados consolidan la agenda legislativa de la 4T con la aprobación de 16 reformas clave

En el primer año de la LXVI Legislatura, Morena y sus aliados en el Congreso, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, utilizaron su mayoría legislativa para aprobar 16 reformas prioritarias que marcan el rumbo de la Cuarta Transformación (4T). Estas iniciativas fueron impulsadas tanto por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como por la presidenta Claudia Sheinbaum, consolidando los ejes estratégicos del proyecto político de la 4T.
El periodo legislativo que inició en septiembre de 2024 estuvo marcado por un ritmo apresurado de aprobación, debido a que gran parte de estas reformas requerían modificaciones constitucionales. Esto implicó no solo su aprobación en la Cámara de Diputados y el Senado, sino también la ratificación en al menos 17 legislaturas locales, un desafío que Morena y sus aliados lograron sortear con eficacia.
Reformas prioritarias y su impacto
Entre las reformas más destacadas del paquete aprobado en 2024 se encuentra la reforma al Poder Judicial, considerada una de las más controvertidas. Pese a las protestas y las advertencias sobre su impacto en la independencia judicial, esta reforma fue publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marcando un hito en la transformación del sistema de justicia del país.
Otras reformas clave incluyeron:
- Reconocimiento de comunidades indígenas y afromexicanas: Se adicionó y derogó el artículo 2° de la Constitución, otorgando personalidad jurídica, patrimonio propio y derechos de consulta a estas comunidades.
- Guardia Nacional bajo control de la Sedena: Se reformaron 12 artículos de la Constitución para formalizar la transferencia de este cuerpo de seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional.
- Ajustes al salario mínimo: La reforma al artículo 123 establece que los incrementos salariales no estarán por debajo de la inflación, protegiendo el poder adquisitivo de los trabajadores.
- Control estatal de vías férreas: Una reforma al artículo 28 devolvió al Estado el control estratégico de las vías ferroviarias para servicios de pasajeros.
- Fortalecimiento del sector energético: Se modificaron los artículos 25, 27 y 28 para fortalecer la capacidad del Estado en áreas estratégicas como el litio y la provisión de Internet.
El “Plan C” de la 4T: continuidad en la agenda de AMLO
De las 16 reformas aprobadas en este periodo, 13 provenían del paquete de 20 reformas constitucionales enviadas por López Obrador el 5 de febrero de 2024, conocido como el “Plan C”. Estas iniciativas se centraron en áreas estratégicas como el bienestar social, la justicia, el desarrollo económico y los derechos de los trabajadores.
Entre las reformas de mayor impacto social destacan:
- Ampliación de la Pensión del Bienestar: Se redujo la edad para recibir la pensión de 68 a 65 años, además de hacer obligatorios programas como Sembrando Vida y el pago de pensiones por discapacidad hasta los 65 años.
- Derecho a vivienda digna: Se reformó el artículo 123 para establecer un sistema de apoyo social que facilite a los trabajadores remodelar, rentar o adquirir viviendas.
- Protección animal: Se modificaron los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución, estableciendo bases legislativas contra el maltrato animal.
- Apoyo a los jóvenes: Se adicionó un párrafo al artículo 123 para permitir al Estado otorgar apoyos económicos a este sector.
Polémicas y retos legislativos
Algunas reformas generaron un intenso debate y críticas, como la extinción de organismos autónomos, incluido el INAI, lo que significó una transformación profunda en la estructura gubernamental bajo la bandera de simplificación orgánica. Asimismo, la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa fue otro tema controvertido que polarizó opiniones.
La última reforma de AMLO aprobada en 2024 fue la prohibición de la producción, venta y enajenación de vapeadores y cigarrillos electrónicos, un tema que también generó debate por su impacto en la industria y la salud pública.
Perspectivas para 2025
Con estas reformas, la 4T ha consolidado avances significativos en la agenda política y social planteada por López Obrador y continuada por Claudia Sheinbaum. En 2025, se espera que el Congreso continúe impulsando iniciativas enfocadas en fortalecer la justicia social, el desarrollo económico y la sostenibilidad, en línea con los principios de la transformación.