Sheinbaum adelanta paquete legislativo con énfasis en reforma judicial, seguridad y telecomunicaciones

Durante el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, el gobierno federal presentará alrededor de 22 iniciativas de ley, muchas de ellas enfocadas en la reforma al Poder Judicial, así como en temas de seguridad pública y modificaciones en el ámbito de las telecomunicaciones, anunció este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum.
En conferencia de prensa, la mandataria detalló que el paquete legislativo está diseñado para atender algunas de las prioridades más urgentes del país, destacando la transformación del sistema judicial como uno de los ejes fundamentales de su administración. Asimismo, señaló que se busca reforzar el marco legal en materia de seguridad nacional y avanzar en una mayor cobertura y acceso a servicios de telecomunicación, especialmente para comunidades marginadas.
Reformas en telecomunicaciones: sin intención de censura
Al referirse específicamente a las modificaciones propuestas en materia de telecomunicaciones, Sheinbaum aclaró que uno de los artículos que generó inquietud pública fue retirado de la propuesta original para evitar que se interpretara como un intento de censura. “No creemos en la censura. Ese artículo buscaba únicamente fortalecer funciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para combatir la evasión, pero se eliminó para evitar cualquier malentendido”, explicó.
Subrayó que la verdadera intención de las reformas en telecomunicaciones es democratizar el acceso a Internet y fortalecer los derechos de las audiencias. Entre los objetivos principales, dijo, está impulsar una empresa pública que pueda proveer servicios de conectividad en zonas desatendidas, así como brindar mayores oportunidades de desarrollo a las radios comunitarias.
“La conectividad debe ser un derecho, no un privilegio. Por eso apostamos a que el Estado tenga un papel más activo en garantizar acceso a Internet para todos”, declaró.
Seguridad y registro de telefonía móvil
En cuanto a las preocupaciones respecto al posible establecimiento de un registro nacional de usuarios de telefonía móvil, la jefa del Ejecutivo federal precisó que la propuesta forma parte de las reformas en materia de seguridad. Indicó que actualmente es posible adquirir tarjetas SIM o chips sin necesidad de acreditar identidad, lo que —afirmó— ha facilitado el uso de líneas telefónicas por parte del crimen organizado.
“Es un asunto de seguridad nacional. No se trata de vulnerar derechos, sino de cerrar una puerta que actualmente permite la operación impune de grupos delictivos”, enfatizó.
Reforma judicial, pieza clave
Aunque no ofreció detalles específicos sobre las iniciativas judiciales, Sheinbaum reiteró que su administración está comprometida con una transformación profunda del sistema de justicia, con el objetivo de hacerlo más transparente, eficiente y cercano a la ciudadanía. Esta serie de propuestas será presentada en coordinación con el Congreso, y se espera que incluya cambios en los procesos de designación de jueces y magistrados, así como medidas para combatir la corrupción en el Poder Judicial.
“Vamos a abrir el debate, como siempre lo hemos hecho, pero con una visión clara: la justicia en México debe dejar de ser privilegio de unos cuantos”, sostuvo.
Con estos anuncios, la presidenta Sheinbaum traza la ruta legislativa para la segunda mitad del año, en la que se prevé un amplio debate parlamentario, particularmente en torno a las reformas judiciales y a los mecanismos de control y acceso a las telecomunicaciones, ambos considerados sensibles por diversos sectores de la sociedad.