Leyendo ahora
Vence hoy el plazo de veto estadounidense al ganado mexicano; persiste el silencio oficial

Vence hoy el plazo de veto estadounidense al ganado mexicano; persiste el silencio oficial

Este lunes concluye el periodo de suspensión de importaciones de ganado mexicano decretado por Estados Unidos hace 15 días, sin que hasta el momento se haya emitido alguna declaración oficial por parte del gobierno estadounidense respecto a la posible extensión o levantamiento de la medida. Tampoco las autoridades mexicanas han ofrecido información actualizada sobre el estado de las negociaciones ni los avances en las medidas sanitarias implementadas.

La suspensión fue anunciada el pasado 11 de mayo por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien informó que quedaban bloqueadas de inmediato las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes provenientes de México, debido a la propagación del gusano barrenador del ganado, también conocido como Cochliomyia hominivorax.

“Debido a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo, anuncio la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada de la frontera sur de Estados Unidos con efecto inmediato”, declaró Rollins. “La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir”.

La decisión tomó por sorpresa al gobierno mexicano, ya que apenas dos semanas antes, el 28 de abril, ambos países habían anunciado un acuerdo conjunto para atender la emergencia sanitaria. Entre las medidas acordadas se incluía una estrategia unificada de vigilancia, contención y erradicación del gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente al sector ganadero al alimentarse de tejido vivo de animales de sangre caliente, provocando infecciones y muerte.

En respuesta a la sorpresiva suspensión, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México ha tomado todas las medidas necesarias para frenar la propagación de la plaga, que habitualmente llega desde la frontera sur del país. “Se ha estado trabajando, se ha informado”, afirmó. “Habló el secretario Julio Berdegué [titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural] con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos; se planteó que van a ser 15 días para poder seguir trabajando y esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta”.

A pesar de las gestiones diplomáticas y las acciones técnicas emprendidas por las autoridades sanitarias mexicanas, al cierre de este plazo no se ha emitido un pronunciamiento por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) sobre la posible reactivación del comercio ganadero entre ambas naciones.

Ver también

La incertidumbre genera preocupación entre productores y exportadores del sector pecuario nacional, particularmente en entidades como Chihuahua, Sonora, Durango y Tamaulipas, principales estados exportadores de ganado hacia el mercado estadounidense. Cada año, México envía más de un millón de cabezas de ganado en pie a Estados Unidos, representando un ingreso anual superior a los 900 millones de dólares.

Expertos del sector advierten que, de prolongarse el cierre, las repercusiones económicas podrían ser severas, tanto para pequeños productores como para la cadena agroalimentaria en su conjunto, además de tensar aún más las relaciones comerciales bilaterales en el ámbito agropecuario.

Por ahora, el sector aguarda una respuesta de las autoridades estadounidenses. Mientras tanto, la reapertura de la frontera ganadera mexicana sigue en suspenso.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados