Jalisco impulsa acceso a vivienda digna con más de 44 mil acciones en beneficio de familias
Se proyecta realizar en este sexenio más de 44 mil 500 acciones en beneficio de las familias jaliscienses. De estas, 19 mil 500 viviendas serán destinadas a personas derechohabientes del Infonavit, 10 mil para no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y se entregarán 15 mil escrituraciones mediante el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).
Guadalajara, Jalisco; 30 de enero de 2025.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encabezada por Edna Vega Rangel, y el gobierno de Jalisco, liderado por Jesús Pablo Lemus Navarro, firmaron un convenio de colaboración para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB). Este acuerdo busca fortalecer el acceso a una vivienda digna para los sectores más vulnerables del estado.
Durante la firma del convenio, Silvia Circe Díaz Duarte, directora general de Política de Vivienda de la Sedatu, detalló que del total de acciones proyectadas, 19 mil 500 viviendas nuevas serán destinadas a personas derechohabientes del Infonavit y 10 mil a no derechohabientes a través de la Conavi. Asimismo, más de 15 mil familias recibirán escrituras que les otorgarán certeza jurídica sobre sus propiedades.
“En este sexenio construiremos viviendas con servicios básicos, bien ubicadas dentro de la zona urbana y cercanas a infraestructura clave como vialidades primarias y secundarias, instituciones educativas, hospitales, centros culturales y deportivos. Además, estas viviendas estarán fuera de zonas de riesgo, garantizando la seguridad patrimonial de las familias beneficiadas”, afirmó Díaz Duarte.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, recordó que la meta sexenal del PVB es la construcción de un millón de viviendas nuevas en todo el país y la ejecución de más de 450 mil acciones de mejoramiento habitacional. Esto impulsará la creación de 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos, generando un impacto económico positivo a nivel nacional.
“En Jalisco, la demanda de vivienda alcanza las 449 mil unidades, mientras que la oferta actual es de 12 mil 400 viviendas nuevas al año, de las cuales solo el 23% están dirigidas a trabajadores con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos. Actualmente, el Infonavit cuenta con 894 mil derechohabientes en la entidad que podrían acceder a una vivienda, por lo que trabajamos en la adquisición de suelo asequible para incrementar esta oferta”, explicó Romero Oropeza.
Por su parte, el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, subrayó que en todo el país aproximadamente 6.3 millones de viviendas carecen de certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra. “Este problema, que se ha arrastrado por décadas debido a políticas permisivas, debe ser resuelto para garantizar la seguridad patrimonial de las familias. Desde el Insus, trabajamos para solucionar estos conflictos y promover la adquisición de vivienda adecuada en suelo seguro”, señaló.
En su intervención, el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, destacó la importancia de brindar certeza jurídica a las familias jaliscienses y asegurar un desarrollo territorial ordenado. “Es fundamental que más familias en nuestro estado tengan acceso a una vivienda adecuada y asequible. Continuaremos colaborando con los municipios para identificar terrenos con servicios básicos y cercanos a zonas urbanas, con el fin de alcanzar las metas establecidas en la estrategia nacional de vivienda”, expresó.
Al evento también asistieron el director general del Instituto Jalisciense de la Vivienda, Luis Guillermo Medrano Barba; el secretario general del gobierno estatal, Salvador Zamora Zamora; así como presidentes y presidentas municipales de diversas localidades de Jalisco.