Leyendo ahora
“Salud Casa por Casa”: Gobierno federal ha visitado más de 8.5 millones de viviendas para censo médico y reconoce a enfermeras en su día

“Salud Casa por Casa”: Gobierno federal ha visitado más de 8.5 millones de viviendas para censo médico y reconoce a enfermeras en su día

El Gobierno de México continúa avanzando en su estrategia nacional de salud preventiva con el programa Salud Casa por Casa, a través del cual se han visitado ya ocho millones y medio de viviendas, según informó este lunes la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel. El objetivo del programa es aplicar un censo médico integral que permita detectar y atender oportunamente enfermedades comunes, especialmente en adultos mayores.

Durante su intervención en la conferencia matutina, Montiel detalló que las enfermedades con mayor prevalencia en este grupo poblacional incluyen diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, artritis, tuberculosis y cataratas. Para ello, explicó, se han implementado los Protocolos Nacionales Médicos, que incluyen la capacitación específica del personal de enfermería para identificar y tratar estas afecciones en las comunidades.

El protocolo aplicado en la primera visita médica domiciliaria incluye la toma de signos vitales, valoración del estado nutricional, revisión de la agudeza visual y auditiva, detección de glucosa, colesterol y triglicéridos mediante pruebas rápidas, evaluación de la movilidad, y asesoría sobre salud bucodental. Además, se brinda orientación y capacitación a los cuidadores de personas mayores, como parte de un enfoque integral.

Reconocimiento al personal de enfermería

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, celebrado cada 12 de mayo, las autoridades sanitarias aprovecharon para rendir homenaje a quienes forman parte fundamental del sistema de salud. David Kershenobich, secretario de Salud, subrayó la importancia de esta fecha, al conmemorarse el natalicio de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna.

“Las enfermeras y enfermeros son la columna vertebral de nuestro sistema de salud. Su impacto va más allá de lo clínico, influye directamente en la salud pública del país”, señaló. Mencionó que su labor abarca desde la atención primaria hasta intervenciones comunitarias que han contribuido, por ejemplo, a reducir la mortalidad infantil.

Por su parte, los titulares del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar —Zoé Robledo, Martí Batres y Alejandro Svarch, respectivamente— coincidieron en que la enfermería representa más que una función asistencial: “es un compromiso con la vida y el bienestar social”.

Ver también

En una ceremonia especial encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tres enfermeras fueron galardonadas por su servicio ejemplar: Juana Jiménez Sánchez (Premio Graciela Arroyo de Cordero 2025), Yolanda Flores Peña (Premio María Guadalupe Cerisola Salcido 2025) y Sandra Sonalí Olvera Arreola (Premio María Suárez Vázquez 2025).

Sheinbaum agradeció su entrega, subrayando que el cuidado y la cercanía que brinda el personal de enfermería son esenciales para el éxito del modelo preventivo de salud impulsado por su administración.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados