Sheinbaum lanza estrategia nacional para el desarrollo y protección de las mujeres: “Tejedoras de la Patria” y más acciones clave

La presidenta Claudia Sheinbaum, junto con la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó este miércoles un ambicioso programa nacional para impulsar el desarrollo, la organización y la protección de las mujeres mexicanas. Las acciones fueron anunciadas en la conferencia matutina desde Palacio Nacional y contaron con el respaldo de gobernadores y gobernadoras de diversos estados del país.
Durante el anuncio, Sheinbaum subrayó que estas medidas forman parte de una estrategia integral construida en coordinación con los gobiernos estatales, y que apuntan a transformar las condiciones de vida de las mujeres mexicanas.
“No basta con reconocer derechos, hay que garantizar su cumplimiento en el territorio y con redes de apoyo reales”, destacó la mandataria.
Tejedoras de la Patria: red nacional de mujeres comunitarias
La primera iniciativa anunciada fue “Tejedoras de la Patria”, un programa que busca convocar a 100 mil mujeres voluntarias que ya son referentes en sus comunidades, para formar una red nacional de apoyo, organización y defensa de derechos.
Las mujeres que se sumen realizarán tareas como:
- Registrar su participación y recibir información sobre programas gubernamentales.
- Difundir la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.
- Convocar a otras cinco mujeres a unirse.
- Brindar información sobre servicios y reunirse para compartir experiencias.
Centros LIBRE: atención integral en todo el país
Otra pieza clave es la instalación de 678 Centros LIBRE para las Mujeres, espacios de atención integral diseñados para brindar servicios que impulsen la autonomía, la equidad, la prevención y atención de la violencia, y el fortalecimiento de redes comunitarias.
LIBRE es el acrónimo de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación. Se destinará una inversión de más de 754 millones de pesos para esta acción, en colaboración con gobiernos estatales.
Consulta la ubicación de estos centros en: tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx
Línea de las Mujeres: atención telefónica a partir del 1 de mayo
A partir del 1 de mayo, entrará en funcionamiento la Línea de las Mujeres al marcar 079, donde se ofrecerán servicios de:
- Orientación legal y psicoemocional.
- Protección para mujeres en situación de violencia.
- Seguimiento en tiempo real mediante un expediente único.
La línea será operada en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Red nacional de Abogadas de las Mujeres
Se creará una red de 838 abogadas defensoras en todo el país para brindar acompañamiento legal, asesoría y litigios estratégicos, priorizando la contratación de mujeres hablantes de lenguas indígenas en estados con alta población originaria.
El registro para participar abrirá el 1 de mayo y podrá consultarse también en: tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx
Asambleas “Voces contra las violencias”
Entre mayo y octubre, se realizarán 600 asambleas públicas en los 300 municipios con mayor prevalencia de feminicidios y violencia contra mujeres. Las propuestas que surjan se sistematizarán y presentarán entre noviembre y diciembre de este año.
Cartilla de Derechos de las Mujeres: difusión nacional
La Cartilla de Derechos de las Mujeres, considerada como un punto de partida para promover la igualdad y visibilizar la deuda histórica con las mujeres en México, se distribuirá masivamente en:
- Clínicas del IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE.
- Bancos del Bienestar y escuelas públicas.
- Centros LIBRE y por medio de los Servidores de la Nación.
Gobiernos estatales se suman
Durante el anuncio, se enlazaron gobernadoras y gobernadores de estados como Baja California, Colima, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Puebla, quienes expresaron su compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno federal para implementar estas políticas.
“Esta coordinación es fundamental para transformar y acompañar la vida de las mujeres”, concluyó Citlalli Hernández.