Leyendo ahora
Claudia Sheinbaum aboga por la protección del maíz criollo y la salud en la reforma del maíz

Claudia Sheinbaum aboga por la protección del maíz criollo y la salud en la reforma del maíz

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció nuevamente a favor de la reforma del maíz, que busca salvaguardar la soberanía alimentaria de México y proteger el maíz criollo, un elemento clave de la biodiversidad genética y de la cultura nacional.

En una reciente intervención, Sheinbaum destacó que el objetivo principal de la iniciativa es evitar la siembra de maíz transgénico, al tiempo que subrayó la importancia de mantener el maíz como un cultivo tradicional y no modificado genéticamente en México.

La presidenta explicó que, aunque la legislación contempla protecciones contra los maíces transgénicos, persiste la controversia sobre la distinción entre organismos genéticamente modificados (OGM) y transgénicos, ya que las biotecnologías actuales podrían no ser consideradas transgénicas pero sí genéticamente modificadas. Ante esta ambigüedad, Sheinbaum subrayó la necesidad de un análisis más profundo por parte de expertos que aclaren los impactos potenciales de estos cultivos en la salud pública y la biodiversidad.

La propuesta legislativa, que fue debatida en diversas mesas técnicas, busca garantizar la preservación del maíz criollo, cuyo origen en México se remonta a miles de años, gracias a la intervención genética de los primeros pobladores mesoamericanos. “El maíz criollo es un patrimonio biológico y cultural que no solo alimenta a México, sino que también es esencial para la seguridad alimentaria global”, puntualizó la mandataria.

El gobierno mexicano ha señalado la importancia de proteger el maíz criollo debido a su biodiversidad genética, que ha sido adaptada durante milenios a las condiciones locales, lo que lo hace más resistente a plagas y enfermedades. Sin embargo, la iniciativa de reforma también plantea el reto de equilibrar los intereses de la industria agrícola con la preservación de estos cultivos tradicionales.

Además, Sheinbaum comentó que en el proceso de reforma, se invitó a expertos en biotecnología y agricultura para que puedan explicar las implicaciones de la modificación genética en los cultivos, y aseguró que, si bien no es una experta en la materia, su objetivo es lograr una legislación que respete el patrimonio agrícola del país y garantice la salud de los mexicanos.

Ver también

La presidenta también adelantó que en las siguientes semanas se organizarán encuentros en los que expertos del sector agrícola podrán exponer sus puntos de vista y aportar soluciones a los posibles riesgos que implican las tecnologías genéticas, con miras a fortalecer la legislación a favor del maíz criollo. Se espera que estos debates técnicos incluyan a figuras reconocidas en el campo de la biotecnología y la agricultura, quienes ofrecerán claridad sobre la distinción entre híbridos y transgénicos, y sus efectos sobre la producción alimentaria.

Con la reforma, el gobierno mexicano busca un equilibrio entre la protección de la salud pública, el impulso a la agricultura local y la preservación de las tradiciones alimenticias que han formado parte esencial de la identidad nacional durante siglos. La discusión continúa, y las autoridades aseguran que cualquier decisión legislativa será tomada en función del bienestar colectivo, del cuidado de los recursos naturales y de la soberanía del país.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados