Leyendo ahora
Consumo mundial de vino cae en 2024 a su nivel más bajo en más de seis décadas

Consumo mundial de vino cae en 2024 a su nivel más bajo en más de seis décadas

El consumo mundial de vino registró en 2024 su punto más bajo en más de 60 años, al situarse en 214.2 millones de hectolitros (mhl), una reducción del 3.3% respecto al año anterior y la cifra más baja desde 1961, según reveló este lunes la Organización Internacional del Vino (OIV).

En su reporte anual, la OIV destacó que esta caída responde a cambios en las preferencias de consumo, tanto por factores generacionales como por el impacto de la inflación, que ha encarecido significativamente el precio del vino en diversas regiones del mundo.

 Bajadas en los principales mercados

El director general de la OIV, John Barker, explicó que los dos mercados más grandes, Estados Unidos y Francia, registraron importantes retrocesos en la demanda:

  • 🇺🇸 Estados Unidos: -6%

  • 🇫🇷 Francia: -4%

“Los hábitos están cambiando. Las nuevas generaciones consumen menos vino que sus antecesores y buscan productos diferentes, más sostenibles o con bajo contenido alcohólico”, señaló Barker.

 Incertidumbre para 2025: ¿Impacto de aranceles?

La organización también advirtió sobre un escenario incierto de cara a 2025, derivado de los nuevos aranceles comerciales impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump. Barker mencionó que si los impuestos al vino extranjero se mantienen en 10%, Estados Unidos seguiría siendo uno de los grandes consumidores globales, pero evitó pronunciarse sobre las consecuencias si estos aumentan.

Producción crece en el hemisferio sur

A contracorriente del descenso en el consumo, la producción vinícola en el hemisferio sur —donde actualmente concluye la vendimia— apunta a un ligero crecimiento del 2.6% respecto a 2024, alcanzando los 47 millones de hectolitros.

Ver también

  • 📈 Aumentos en: Argentina, Brasil, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda

  • 📉 Descenso en: Chile

La OIV subrayó que esta recuperación en el sur podría equilibrar, en parte, la merma general registrada en el norte durante la temporada anterior, marcada por eventos climáticos extremos y sequías en Europa.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados