Leyendo ahora
Empresa tabasqueña recibe más de 740 millones de pesos en contratos de Pemex, incluyendo venta de hielo y obras viales

Empresa tabasqueña recibe más de 740 millones de pesos en contratos de Pemex, incluyendo venta de hielo y obras viales

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha beneficiado con más de 740 millones de pesos en contratos públicos a CLR y Asociados, una pequeña empresa con sede en Tabasco, que ha suministrado desde hielo y agua embotellada hasta materiales de construcción para rehabilitar caminos en zonas petroleras.

En junio de 2022, una investigación de Latinus reveló que Pemex había adjudicado a esta compañía 62.8 millones de pesos para entregar miles de bolsas de hielo destinadas al consumo humano en instalaciones de la petrolera ubicadas en Tabasco y Chiapas. El contrato, firmado para surtir durante 2022 y 2023, generó polémica por el volumen y el monto asignado a un proveedor poco conocido.

Sin embargo, los vínculos entre Pemex y CLR y Asociados no se detuvieron ahí. Documentos obtenidos vía solicitudes de transparencia muestran que, tras esa controversia, la empresa recibió en marzo de 2024 una nueva adjudicación directa —sin licitación pública— por un monto de 508 millones de pesos. Este contrato tiene como objetivo el suministro de materiales como grava, arena y arcilla, para reparar caminos en instalaciones de Pemex Exploración y Producción en la región norte del país. La vigencia de este contrato se extiende hasta el 30 de junio de 2024.

Lo llamativo del caso es que CLR y Asociados no registra contratos con otras dependencias gubernamentales y opera desde un modesto inmueble en Villahermosa, Tabasco, que muestra señales de abandono, según constató la prensa. A pesar de su bajo perfil y limitada infraestructura visible, la empresa ha logrado posicionarse como proveedor recurrente de Pemex, trascendiendo incluso el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y manteniéndose activa bajo la actual administración de Claudia Sheinbaum.

Ver también

Este caso plantea cuestionamientos sobre los procesos de adjudicación directa y la selección de proveedores por parte de instituciones clave del Estado mexicano, especialmente en sectores estratégicos como el energético. La ausencia de licitación pública, sumada a la falta de experiencia comprobable en obras de gran escala, refuerza las críticas sobre la transparencia y la eficiencia en el gasto público por parte de Pemex.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados