Honda evalúa trasladar producción de México y Canadá a EE. UU. ante nuevos aranceles

La automotriz japonesa Honda está considerando trasladar parte de su producción de vehículos desde México y Canadá hacia Estados Unidos, en respuesta a los nuevos aranceles del 25% impuestos por la administración del presidente Donald Trump a los automóviles importados. Así lo informó el diario japonés Nikkei este martes.
La segunda mayor automotriz de Japón por volumen de ventas planea incrementar su capacidad de producción en Estados Unidos hasta en un 30% en los próximos dos o tres años, con el objetivo de que el 90% de los vehículos que vende en el país sean fabricados localmente, según el mismo medio.
Hasta ahora, Honda no ha confirmado oficialmente esta estrategia y se negó a comentar sobre la información, aclarando que no fue anunciada directamente por la compañía. Sin embargo, desde hace semanas circulaban reportes —incluidos por la agencia Reuters— que señalaban planes de Honda para fabricar el próximo modelo híbrido del Civic en su planta de Indiana, en lugar de México, con el objetivo de evitar los nuevos aranceles.
Actualmente, Estados Unidos representa el principal mercado para Honda, concentrando cerca del 40% de sus ventas globales. En 2024, la empresa vendió aproximadamente 1.4 millones de vehículos, incluyendo modelos de su línea de lujo Acura, en el mercado estadounidense. De esos, alrededor del 40% fueron importados desde plantas en México y Canadá.
Además, según Nikkei, Honda ya habría tomado la decisión de trasladar la producción del SUV CR-V desde Canadá a Estados Unidos, al igual que la del modelo HR-V, actualmente fabricado en México.
Para concretar este ajuste, Honda estaría considerando contratar más trabajadores en EE. UU. y ampliar sus operaciones con un tercer turno de producción, además de extender el trabajo a los fines de semana, de acuerdo con el reporte del diario japonés.
En el primer trimestre de este año, Honda registró un aumento del 5% en sus ventas en Estados Unidos, alcanzando casi 352,000 vehículos vendidos, lo que refuerza su interés en proteger su participación en ese mercado clave.
Este posible movimiento se suma a la tendencia de relocalización de operaciones de varias compañías automotrices ante un panorama comercial más restrictivo y políticas proteccionistas en Norteamérica.