La ASF Detecta Irregularidades en Pagos de Birmex por Vacunas y Medicamentos en 2023

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado serias irregularidades en la gestión de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) durante 2023. Según la auditoría, la empresa, encargada de la compra y distribución de vacunas y medicamentos en el país, pagó alrededor de mil millones de pesos a diversos proveedores sin contar con pruebas que acrediten la entrega efectiva de productos en hospitales y centros de salud. Esta situación afectó gravemente a la vacunación de al menos 6 millones de niños mexicanos, quienes no recibieron las vacunas esenciales para prevenir enfermedades como hepatitis B, tétanos, difteria, rotavirus, neumococo y sarampión.
Falta de Evidencia de Entrega de Medicamentos y Vacunas
La investigación de la ASF señala que, a pesar de un contrato multianual por 858 millones de pesos con la empresa Serum Institute, Inc., de la India, Birmex no pudo proporcionar pruebas de que todas las vacunas pagadas fueran entregadas a tiempo y en las cantidades correctas. El acuerdo contemplaba la adquisición de más de 1.5 millones de vacunas, pero la entidad no pudo justificar la existencia ni la salida de un total de 346,015 dosis de las vacunas destinadas a los menores.
Entre las irregularidades detectadas, la ASF resalta la falta de evidencia documental sobre la salida de 12,582 muestras de vacunas, además de la ausencia de información que acredite la distribución de 975 vacunas del lote de Toxoide Tétanos y Difteria Absorbidos. Asimismo, se encontraron discrepancias en los registros de almacenamiento y distribución de vacunas, sin que Birmex pudiera proveer documentación que avalara la recepción y entrega de los lotes en los puntos de destino.
Pagos sin Justificación Documental
Además de los problemas con la distribución de vacunas, la ASF detectó que Birmex pagó sumas millonarias a varios proveedores sin contar con los documentos requeridos para verificar la correcta ejecución de los servicios contratados. Entre estos pagos destaca un monto de 819 millones de pesos destinado a la empresa Almacenaje y Distribución Avior, S.A. de C.V., por servicios de almacenamiento de medicamentos y material de curación para el ISSSTE, sin contar con la evidencia de que el servicio fuera cumplido conforme al contrato.
De igual manera, se observó un pago de 7 millones de pesos a la misma empresa, también sin pruebas que confirmaran que el almacenamiento y distribución de insumos se había realizado correctamente. Otros pagos de Birmex, por un total de 17 millones de pesos, tampoco estuvieron respaldados por los entregables correspondientes, como listas de empaque, acuses de recibo y remisiones de pedido.
Irregularidades con Farmacéuticos Maypo
La auditoría también resalta pagos realizados a la empresa Farmacéuticos Maypo, S.A. de C.V., por 152 millones de pesos, sin evidencia documental que acreditara que los servicios contratados fueron efectivamente cumplidos. Los pagos estaban destinados a la recepción, almacenamiento, distribución y entrega de medicamentos e insumos médicos para el ISSSTE, pero la falta de pruebas hace imposible verificar la correcta ejecución de estos servicios.
Impacto en la Salud Pública
Estas irregularidades han tenido un impacto directo en la salud pública, ya que miles de niños no fueron vacunados como parte de los programas básicos de prevención de enfermedades. El gobierno mexicano, en su afán por garantizar el suministro de medicamentos y vacunas durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó contratos con proveedores sin la debida supervisión ni los mecanismos de control adecuados, lo que resultó en un desajuste en la distribución de insumos esenciales para la salud.
La ASF ha recomendado que se realicen investigaciones adicionales sobre estos contratos y pagos, así como que se tomen medidas para garantizar que el proceso de compra y distribución de vacunas y medicamentos se realice con total transparencia y conforme a los procedimientos establecidos. Además, la auditoría ha subrayado la importancia de que Birmex y otras entidades responsables de la compra de insumos médicos en el país implementen medidas rigurosas para asegurar la correcta distribución y seguimiento de los productos adquiridos, especialmente cuando se trata de insumos destinados a la protección de la salud de la población más vulnerable.
Estas revelaciones ponen de manifiesto la urgencia de fortalecer los controles internos y las auditorías en los procesos de compras públicas, particularmente cuando se trata de recursos destinados a la salud y el bienestar de la población.