México registra superávit comercial de 1,097 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, pese a aranceles de Trump

México logró un superávit comercial de 1,097 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, impulsado por un crecimiento del 4% en las exportaciones, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato marca una notable recuperación frente al déficit de 2,706 millones de dólares registrado en el mismo periodo de 2024, a pesar de la incertidumbre comercial derivada de las políticas arancelarias de Estados Unidos.
De enero a marzo, el valor total de las exportaciones mexicanas alcanzó los 149,253.2 millones de dólares, destacando un incremento del 6.2% en las ventas hacia Estados Unidos, principal socio comercial del país, que concentra el 84.5% del total exportado. Estos resultados se producen en un contexto desafiante, pues el presidente Donald Trump reactivó aranceles del 25% sobre productos estratégicos como acero, aluminio, automóviles, cerveza enlatada y mercancías fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Exportaciones no petroleras lideran el crecimiento
Las exportaciones no petroleras fueron el principal motor del comercio exterior, al registrar un aumento del 5.4% interanual, sumando 143,434.7 millones de dólares. En contraste, las ventas petroleras cayeron un 21.9% hasta ubicarse en 5,818.5 millones de dólares, reflejando la persistente debilidad del sector energético.
Por el lado de las importaciones, México reportó un crecimiento más moderado del 1.3%, con un total de 148,156.3 millones de dólares. Las importaciones no petroleras aumentaron un 1.5%, mientras que las petroleras se contrajeron 1.3%, al sumar 9,762 millones de dólares.
Marzo impulsa el trimestre con fuerte superávit
El desempeño de marzo fue clave para el resultado positivo del trimestre. En ese mes, México registró un superávit comercial de 3,442.5 millones de dólares, lo que representa un aumento del 72.8% frente al saldo positivo de 2,212 millones del mismo mes de 2024. Las exportaciones crecieron un 9.6% anual, alcanzando 55,527.3 millones de dólares, mientras que las importaciones se expandieron un 7.1%, hasta los 52,084.9 millones de dólares.
Contexto económico incierto
En 2024, México registró un déficit comercial anual de 8,212 millones de dólares, un 50.1% más que el de 2023, reflejando la presión externa sobre el comercio mexicano. A pesar de los buenos resultados en lo que va de 2025, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial advirtieron recientemente sobre una posible recesión económica en México, atribuida principalmente al impacto de los nuevos aranceles estadounidenses y la elevada dependencia de las exportaciones hacia ese país.
México continúa apoyándose en el T-MEC como pilar clave de su crecimiento económico, en un entorno global cada vez más volátil.