Leyendo ahora
Sheinbaum Asegura que la Industria Automotriz en México No Planea Cambios a Pesar de los Nuevos Aranceles de Trump

Sheinbaum Asegura que la Industria Automotriz en México No Planea Cambios a Pesar de los Nuevos Aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que, a pesar de los nuevos aranceles impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, la mayoría de las empresas automotrices no tienen previsto realizar cambios en su producción en México. En su conferencia diaria, Sheinbaum mencionó que ha tenido conversaciones directas con varios CEOs y gerentes globales de importantes empresas automotrices, quienes le han asegurado que por el momento no planean alterar sus operaciones en el país.

“Personalmente, he hablado con muchos de los CEOs, los gerentes globales, de varias de las automotrices para conocer qué están pensando a futuro con relación a nuestro país. La mayoría de ellos nos han dicho que no piensan en este momento cambiar nada y que tiene que asentarse la situación”, afirmó Sheinbaum.

La mandataria mexicana también destacó que, hasta ahora, no ha recibido ninguna notificación ni indicio de que alguna empresa de la industria automotriz vaya a realizar movimientos importantes en México, a pesar de la implementación de un arancel del 25% a los vehículos importados a Estados Unidos, que es el principal destino de casi tres millones de vehículos anuales fabricados en México. “Incluso, Nissan acaba de mover de otro país a México la producción de una camioneta, entonces hasta ahora está bien (la situación)”, añadió la presidenta.

Los aranceles impuestos por Trump han generado preocupación en la industria automotriz mexicana, que es la mayor del país, representando casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y alrededor del 20.5% del PIB manufacturero, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). La incertidumbre causada por estos aranceles se ha reflejado en una caída del 6.04% en las exportaciones de automóviles desde México durante el primer trimestre de 2025, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, la semana pasada, Stellantis, uno de los gigantes automotrices, anunció el despido temporal de 900 trabajadores debido a pausas en las operaciones en sus plantas en el Estado de México y en Windsor, Canadá, lo que aumentó la preocupación por el impacto de los aranceles en la industria.

Sin embargo, Sheinbaum subrayó que mover una planta automotriz no es un proceso sencillo, ya que requiere una inversión significativa y puede llevar años. “Mover una planta automotriz no es un proceso sencillo. Requiere dinero para mover la planta, un proceso que puede llevar años”, explicó la presidenta, destacando que la industria sigue siendo una parte fundamental de la economía mexicana.

Ver también

Por su parte, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viaja este martes a Washington para reunirse con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, con el objetivo de negociar un “trato preferencial” para México dentro del nuevo esquema de aranceles.

Cabe recordar que los productos mexicanos están exentos de los aranceles anunciados por Trump a nivel global, siempre que estén dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, los aranceles del 25% siguen aplicándose a sectores fuera del acuerdo, como el acero, el aluminio y, por supuesto, los automóviles cuya producción no tiene una proporción estadounidense significativa.

Este contexto sigue generando incertidumbre en la industria automotriz y en otros sectores clave de la economía mexicana, mientras se busca una resolución que minimice los efectos negativos de las políticas comerciales internacionales.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados