Leyendo ahora
Sheinbaum califica de “grave” el manejo del Fobaproa: deuda heredada se pagará hasta 2050

Sheinbaum califica de “grave” el manejo del Fobaproa: deuda heredada se pagará hasta 2050

Ciudad de México, 10 de mayo de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una “situación grave” el manejo del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), al presentar este viernes los hallazgos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que desmienten la legitimidad de la revisión internacional que, durante años, fue enarbolada por el expresidente Ernesto Zedillo como justificación del rescate bancario realizado en su sexenio.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria señaló que el informe revela que la supervisión internacional al Fobaproa fue en realidad una simulación, y que el llamado rescate financiero no solo convirtió deudas privadas en deuda pública, sino que lo hizo sin establecer reglas claras de operación ni mecanismos de rendición de cuentas.

“El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación”, afirmó Sheinbaum, al exponer fragmentos del documento de la ASF.

Una deuda que sigue pesando en las finanzas públicas

Sheinbaum enfatizó que la deuda derivada del Fobaproa, que posteriormente se transformó en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), seguirá pagándose hasta el año 2050, lo cual representa una carga económica continua para el Estado mexicano.

“Esto le cuesta al pueblo de México todos los días… hasta el 2050”, subrayó.

La presidenta recordó que, aunque otros países enfrentaron crisis financieras similares, solo en México se optó por rescatar a particulares con recursos públicos, sin establecer criterios de transparencia, lo cual profundizó la desigualdad y afectó a millones de familias.

Operación discrecional y sin controles

Sheinbaum citó pasajes del informe en los que se advierte que tanto el contrato constitutivo del Fobaproa como sus modificaciones carecían de políticas prudenciales, lo que permitió al Comité Técnico operar de forma discrecional.

Ver también

“Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción”, declaró.
“Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento”, agregó, haciendo referencia a obstáculos legales que blindaron ciertas decisiones del comité.

Hacienda rendirá cuentas sobre el monto pagado y el restante

En un esfuerzo por transparentar la magnitud del compromiso financiero heredado, Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, presentará próximamente un informe detallado sobre el monto total ya pagado por concepto del rescate bancario y cuánto más se seguirá destinando a esta deuda en los años venideros.

El caso del Fobaproa, que ha sido tema de debate desde finales de los años noventa, vuelve así al centro de la discusión pública, no solo como un símbolo de corrupción y falta de transparencia, sino como una deuda viva que limita el margen de acción del Estado mexicano y pone en evidencia los costos sociales de políticas económicas sin controles adecuados.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

© 2024 Grupo Gremol. Todos los derechos reservados