Durante la inauguración del Foro-Expo Internacional de Energía Chihuahua 2025, la gobernadora Maru Campos anunció la Estrategia Integral para el Desarrollo y Expansión de Ductos de Gas Natural, un proyecto que busca fortalecer la autosuficiencia y competitividad del estado frente al nuevo escenario energético global.
Chihuahua presenta plan energético estatal basado en tres ejes estratégicos
La mandataria explicó que la estrategia se compone de tres ejes centrales diseñados para impulsar la economía energética regional:
-
Optimizar el suministro de gas natural para industria, comercios y hogares.
-
Desarrollar proyectos estratégicos como la nueva conexión con el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas) y el almacenamiento en cavernas salinas.
-
Ampliar la cobertura de distribución mediante nuevos ductos, ramales y transporte por ruedas, conocidos como “ductos virtuales”.
“Invertir en suficiencia energética es preparar la tierra para la bonanza. Es sembrar el suelo donde germina la inversión, el empleo y el desarrollo humano”, afirmó Campos, en un discurso que combinó visión técnica y compromiso social.
Gas Natural: eje del crecimiento industrial y humano
Actualmente, Chihuahua concentra cerca de una quinta parte del gas que se transporta por ducto en el país y ocupa el primer lugar nacional en infraestructura de Gas Natural.
Desde esta posición, Campos convocó a empresas, instituciones financieras y gobiernos municipales a sumarse al esfuerzo estatal:
“Aquí encontrarán un gobierno con rumbo, que cree en la energía como motor del desarrollo y al empresariado como su socio natural. Creemos firmemente que la energía no sólo mueve turbinas: mueve sueños, mueve empleos, mueve proyectos de vida.”
En su intervención, Maru Campos subrayó que la expansión del sistema energético no solo tiene fines industriales, sino también sociales: garantizar que cada comunidad del estado tenga acceso seguro y estable a los servicios energéticos.
Colaboración empresarial y mirada internacional
El evento reunió a más de 40 compañías, académicos y representantes de organismos nacionales e internacionales. Participaron Luis Carlos Hernández Ayala, director de la Agencia Estatal de Desarrollo Energético; Zoulet Lima Moreira, co-partner de Enterprise Europe Network; y Leopoldo Mares Delgado, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien destacó la importancia de la alianza público-privada para convertir a Chihuahua en polo energético de América del Norte.
Por su parte, Susana Ivana Cazorla, presidenta nacional de la asociación Voz Experta, subrayó el liderazgo del estado:
“Chihuahua es un referente por su diversificación, su capacidad solar instalada de más del 15 % y su red de más de 7 800 kilómetros de ductos. Ningún otro estado tiene esa combinación de potencial y visión.”
Innovación, energía limpia y futuro compartido
El Foro-Expo Internacional de Energía Chihuahua 2025, que se celebra el 6 y 7 de noviembre, aborda temas clave como la transición energética, la eficiencia en redes de distribución y el impulso de energías limpias.
Talleres, paneles y exposiciones permitirán el intercambio entre especialistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), académicos, gobiernos locales y representantes de la iniciativa privada. Más que un evento técnico, es un espacio donde el estado perfila su estrategia para las próximas décadas.
“Chihuahua presenta plan energético estatal con la convicción de que la energía no es un lujo ni un privilegio, sino el punto de partida para el desarrollo equitativo”, concluyó la mandataria.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes de política energética con Revista Guinda.

