Revista Guinda informa: IMCO: Plan México necesita mucha energía para alcanzar sus metas de crecimiento económico, competitividad regional y generación de empleos especializados. El organismo advirtió que sin garantizar suficiente suministro energético, el proyecto podría comprometer sus objetivos de largo plazo.
IMCO: Plan México necesita mucha energía
De acuerdo con el estudio Consolidar América del Norte como la región más competitiva en energía, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) detalló que el Plan México busca posicionar al país en el top 10 de economías mundiales fortaleciendo el mercado interno, ampliando la inversión y aumentando la participación en cadenas globales de valor.
Entre las metas destacan elevar la inversión como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) a 25% en 2026 y a 28% en 2030; generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura avanzada y sectores estratégicos; y aumentar el contenido nacional en industrias como automotriz, aeroespacial, electrónica, semiconductores, farmacéutica y química.
El IMCO: Plan México necesita mucha energía, enfatiza que sin un acceso constante y competitivo a fuentes energéticas, dichas metas no podrán cumplirse.
Gas natural: la clave de la competitividad
El organismo destacó que el gas natural es esencial, ya que representa el 41.3% de la generación eléctrica en México, apenas por debajo del petróleo con 42.6%.
El acceso a este recurso es vital por tres vías:
-
Suministro industrial para los polos manufactureros estratégicos que buscan instalarse en los Polos Económicos del Bienestar.
-
Confiabilidad energética cercana al 100% para sectores de alta tecnología como la aeroespacial o las telecomunicaciones.
-
Respaldo a energías renovables, como la eólica y la solar fotovoltaica, reduciendo emisiones respecto a otras fuentes fósiles.
“Sin energía abundante, diversificada, con bajas emisiones y a precios competitivos, se comprometen las posibilidades de éxito del Plan México”, subrayó el instituto.
Expansión de infraestructura y actores clave
Además de aumentar el consumo nacional, el plan contempla más inversiones de la Comisión Federal de Electricidad en generación limpia y el impulso a la producción de combustibles.
El reto principal será acelerar la infraestructura de transporte y almacenamiento de gas natural para asegurar que las industrias intensivas en este recurso puedan crecer sin limitaciones.
Contenido nacional en exportaciones
Una de las metas centrales es elevar el contenido nacional en las exportaciones manufactureras. Actualmente, el Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global de México se mantiene en alrededor de 40% desde hace dos décadas.
El IMCO advirtió que incrementar esta proporción requiere, de manera ineludible, aumentar la disponibilidad de gas natural. Todas las industrias prioritarias identificadas en el plan son altamente dependientes de este insumo energético.
Perspectiva energética: buena si se logra
El análisis concluye que la viabilidad del Plan México no solo depende de políticas industriales y de inversión, sino de una estrategia energética robusta que garantice el acceso a fuentes limpias, baratas y constantes.
Para el instituto, México tiene una ventana de oportunidad única: consolidar su papel como centro manufacturero global, siempre y cuando resuelva el desafío estructural de la energía.