• En Cambio Diario
  • En Cambio Tabasco
  • 5ta Avenida
  • Energía y ecología
Revista Guinda
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital
Revista Guinda
No Result
View All Result

México envía 400 mil barriles de petróleo y 67 mil barriles de diésel a Cuba para apoyar en crisis energética

Tila De la O Por Tila De la O
noviembre 1, 2024
in Política Energética
0
México envía 400 mil barriles de petróleo y 67 mil barriles de diésel a Cuba para apoyar en crisis energética
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno de México confirmó el envío de 400 mil barriles de petróleo crudo y 67 mil barriles de diésel a Cuba en apoyo a la crisis energética que enfrenta la isla.

Este apoyo, que asciende a un valor estimado de 31 millones de dólares en una semana, se realiza a través de la empresa estatal Gasolinas Bienestar S.A. de C.V., en colaboración con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer la ayuda, señalando que los envíos buscan contribuir a la generación de electricidad y el transporte en Cuba, donde actualmente existe un déficit de generación eléctrica de 1,400 Megawatts (MW), informó Jorge Piñón, investigador del Instituto de Energía de la Universidad de Texas. Este déficit ha provocado que las plantas termoeléctricas operen al 65-70% de su capacidad.

El crudo ligero tipo Istmo, enviado desde la refinería Madero en Tamaulipas, es el mejor tipo de petróleo que México produce y se eligió debido a que el crudo Maya resulta demasiado pesado para ser refinado en la isla. El precio promedio por barril de crudo fue de 65 dólares, lo que representa un valor de 26 millones de dólares en petróleo crudo. En tanto, el cargamento de 67 mil barriles de diésel, con un valor de 5.5 millones de dólares, partió el 30 de octubre y se espera llegue a Santiago de Cuba el 4 de noviembre, según datos del sitio especializado Marine Traffic.

Analistas como Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, explicaron que debido a que las refinerías cubanas no producen diésel de calidad suficiente, alrededor del 6% de la electricidad de la isla depende de este combustible importado. La ayuda mexicana se ha vuelto crucial, dado que Rusia y Venezuela han reducido sus envíos de petróleo a Cuba en los últimos meses. De acuerdo con Jorge Piñón, Venezuela ha disminuido sus envíos de 53 mil a 25 mil barriles diarios, mientras que Rusia no ha concretado las promesas de suministrar petróleo a la isla.

La cooperación energética entre México y Cuba no es reciente. En 2023, México destinó aproximadamente 300 millones de dólares en petróleo a Cuba, y en el primer semestre de 2024, envió un promedio de entre 15 y 20 mil barriles diarios, con un valor de 100 millones de dólares. El especialista Piñón destacó que estos recursos podrían estar relacionados con la colaboración en otras áreas, como el envío de médicos cubanos a México y la entrega de vacunas contra COVID-19 desde Cuba.

Adicionalmente, la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que autoridades cubanas han buscado orientación y apoyo para obtener piezas de repuesto para sus instalaciones, con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fungiendo como intermediario en las conversaciones con posibles proveedores.

Estos envíos refuerzan la política de cooperación internacional de México hacia países aliados y su apoyo en el contexto de la crisis energética en Cuba, en medio de la reducción de suministro por parte de otros países.

  • Quienes somos
  • Contacto

© 2025 Grupo Gremol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Política
    • Política Alimentaria
    • Política Energética
    • Política Económica
    • Política Internacional
    • Política Nacional
    • Política Bienestar
    • Política de Seguridad
    • Política Turística
  • Poderes
    • Poder Ejecutivo
      • Giras
      • Mañaneras
    • Poder Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Poder Judicial
  • Opinión
  • Ciudad de México
  • Partidos Políticos
  • Impreso
  • Guinda TV
  • Siguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • X
    • Tik Tok
    • Youtube
    • LinkedIn
    • Revista Digital

© 2025 Grupo Gremol