Pemex refuerza su papel en el sector hidrocarburos con un plan 2024-2030

La secretaria de Energía, Elena Escobar, presentó el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030, que será implementado por Petróleos Mexicanos (Pemex) con el objetivo de garantizar la producción sostenible de hidrocarburos, el abasto suficiente de combustibles y una mayor producción de petroquímicos y fertilizantes. Esto, según la funcionaria, busca fortalecer prioridades nacionales como la seguridad alimentaria y el bienestar social.
Durante su intervención, Escobar afirmó que el sector hidrocarburos fue debilitado durante el periodo neoliberal y calificó como un “fracaso” la reforma energética de 2013, la cual, dijo, no logró atraer las inversiones esperadas ni modernizar la industria. Explicó que las medidas adoptadas en ese entonces llevaron a Pemex a una situación crítica, convirtiéndola en la petrolera más endeudada del mundo entre 2013 y 2018.
Según datos presentados, la deuda financiera de Pemex aumentó más de un 100% en ese período, mientras que la inversión en la empresa cayó un 55%. Asimismo, la perforación de pozos se redujo un 87%, la producción de petróleo disminuyó un 28% y la de gas en un 22%. En refinación, la producción de gasolina se contrajo un 51% y la de diésel un 61%.
Escobar destacó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador trabajó en la recuperación de Pemex mediante inversiones clave, como la construcción de una nueva refinería, la rehabilitación de plantas coquizadoras y la estabilización de la producción petrolera. No obstante, subrayó que era necesario un cambio constitucional y legal para fortalecer la soberanía energética del país.
La secretaria recordó que recientemente se envió al Senado un paquete de reformas a leyes secundarias para complementar las modificaciones constitucionales aprobadas en noviembre pasado. Entre los cambios propuestos, Pemex tendrá prioridad en la exploración y extracción de hidrocarburos, pudiendo solicitar áreas estratégicas sin necesidad de licitaciones previas. La empresa estatal también podrá decidir si colabora con el sector privado en actividades específicas, como proyectos en aguas profundas o con petróleo extra aprisionado.
Otro de los cambios clave es la modificación del régimen fiscal de Pemex, con la sustitución de tres impuestos por un solo “derecho petrolero para el bienestar”, con una tasa del 30% para el petróleo y del 11.63% para el gas no asociado. Además, se trabaja con la Secretaría de Hacienda para gestionar los pasivos financieros de la empresa y asegurar su estabilidad económica.
El Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030 consta de seis ejes principales: exploración eficiente, producción sustentable de hidrocarburos y gas natural, fortalecimiento del sistema de refinación, mayor producción de petroquímicos y fertilizantes, optimización logística y el impulso a la generación de energía limpia.
“Nuestro compromiso es generar bienestar compartido para todas y todos. Seguiremos trabajando de manera coordinada para el bienestar del pueblo de México”, concluyó la secretaria Escobar.